La localidad pacense de Castuera ha sido escenario este fin de semana de la presentación del primer roadshow trashumante que recorrerá durante los próximos tres años las principales cañadas reales de España acogiendo la exposición fotográfica Bestiarium, con el objetivo de fomentar el acercamiento de nuestras razas autóctonas a la sociedad.

Organizado por la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino (INTEROVIC), como parte del programa europeo Carne de Lechal, Cordero y Cabrito. Sabrosa y sostenible. Elige Origen Europeo, esta iniciativa cultural pretende poner en valor el carácter sostenible de la producción ovina y caprina a través de un programa de actividades dinámico que lleve a la sociedad a los pueblos para dar a conocer en primera persona los beneficios medioambientales, sociales, económicos e históricos de esta ganadería. Una actividad vinculada al mundo rural donde los pueblos sufren cada vez más mayor abandono y un escaso relevo generacional.

El roadshow lo protagoniza una caravana con imágenes de gran formato de la exposición fotográfica Bestiarium, que recorrerá los pueblos que vieron pasar las ovejas trashumantes en busca de los mejores pastos, una muestra de la mano de José Barea, autor del libro Bestiarium-Razas Autóctonas Españolas, que ha dedicado más de una década de trabajo y recorrido miles de kilómetros para documentar gráficamente las más de doscientas razas autóctonas españolas.

La exposición fotográfica se complementa, además, con otro tipo de actividades dinámicas como talleres infantiles, talles de hilado de lana, de telares, visitas de escolares, carpas informativas, demostraciones en directo, actividades divulgativas, mercados con productores, showcookings, degustación de producto… todas ellas pensadas para fomentar el acercamiento a todos los públicos, pero con atención especial a los más pequeños y a los habitantes de las ciudades cercanas a las localidades donde hará escala esta muestra itinerante.

Trashumancia y diversidad

La ganadería en régimen extensivo en general, y la trashumancia en particular, es una actividad que aporta innumerables beneficios a nivel global. Por un lado, el recorrido de los rebaños fomenta la biodiversidad por el efecto polinizador de dispersión de las semillas en las lanas y en las heces de los animales. Además, se produce una limpieza del terreno que ayuda a la prevención de incendios forestales. La capa de biomasa que cubre el suelo se destina a alimentar animales en lugar de a formar un coadyuvante para el fuego.

La trashumancia es también un recurso económico, cultural y social de primer orden. Su conservación permite fomentar la actividad económica en las áreas rurales vaciadas. Una economía circular que fomenta el aprovechamiento. Además, representa una forma de intercambio y comunicación de los pueblos.

La ganadería extensiva llevada a cabo durante milenios ha creado un patrimonio biológico único, como son las razas autóctonas, que suman unas doscientas y que se caracterizan por ser el resultado de la evolución animal condicionada por su entorno natural. El clima, la vegetación disponible y el terreno han ido dejando su impronta en caballos, cabras, ovejas y perros, todos los elementos que configuran un rebaño trashumante. Esa respuesta de las especies a su medio es el origen de las razas autóctonas, las mejores y más adecuadas para la tierra en la que nacen.

Resumen
Bestiarium, exposición fotográfica itinerante sobre la trashumancia
Título
Bestiarium, exposición fotográfica itinerante sobre la trashumancia
Descripción
La localidad pacense de Castuera ha sido escenario de la presentación de un roadshow trashumante que recorrerá durante los próximos tres años las principales cañadas reales con la exposición fotográfica Bestiarium, para fomentar el acercamiento de nuestras razas autóctonas a la sociedad.
Autor