El pasado 15 de julio finalizó el plazo para la presentación de candidaturas a la tercera edición del Premio Nacional Huertos Educativos Ecológicos, que en esta ocasión cuenta con una nueva categoría, la de Agricultura Social, que premia a proyectos y experiencias que fomentan la regeneración e inclusión social a través de la agricultura ecológica.

A esta edición del Premio Nacional Huertos Educativos Ecológicos, organizado por la Asociación Vida Sana y la Fundación Triodos, se han presentado un total de 100 centros y entidades de todo el territorio español, de modo que son ya 370 proyectos los que han participado en las tres ediciones de este premio.

En esta tercera convocatoria el premio ha contado con una nueva categoría, la de Agricultura Social, que premia a proyectos y experiencias que fomentan la regeneración e inclusión social a través de la agricultura ecológica, y a la que se han presentado un total de 33 proyectos.

La distribución de candidaturas por comunidades autónomas muestra que se han presentado centros y entidades de todas ellas excepto de Baleares, Ceuta, La Rioja y Melilla. Destacan la Comunidad de Madrid con 29 centros, Cataluña con 16 centros, y Castilla y León con 10 centros.

La decisión

El jurado se reunirá durante el mes de octubre para decidir cuáles son los centros y entidades ganadores de esta tercera edición, los que han construído y mantenido el mejor huerto educativo ecológico en cada categoría.

  • En una primera etapa, se procederá a una selección en función de los baremos de puntuación establecidos en las bases, de la que saldrán los proyectos finalistas.
  • Estos finalistas serán valorados por los miembros del jurado para fallar los premios según las categorías establecidas.
  • La entrega de premios se llevará a cabo en el marco de un evento en el que se debatirá sobre los huertos educativos a través de diferentes experiencias de referencia, y que será organizado por la Fundación Triodos en el último trimestre del año.

“Por tercer año consecutivo se mantiene un nivel alto de participación, lo que es muy positivo. Sin embargo, sigue siendo baja en algunas comunidades autónomas, donde estamos seguros de que se están llevando a cabo proyectos de mucha calidad y es posible que no conozcan este premio. Debemos encontrar la manera de llegar a esos centros y animarlos a participar”, comenta Montse Escutia, de la Asociación Vida Sana.

Por su parte, Ricardo Colmenares, de la Fundación Triodos, afirma: “Hemos logrado consolidar el Premio Nacional de Huertos Educativos Ecológicos con esta tercera edición. En concreto, estamos muy satisfechos con la participación de entidades en la nueva categoría de agricultura social. Se trata de un sector en crecimiento y estamos seguros de que a través del premio recogeremos otras muchas experiencias que ya están en marcha en todo el país y que refuerzan el huerto como herramienta educativa para diferentes colectivos”.

Resumen
Buscando el mejor huerto educativo ecológico
Título
Buscando el mejor huerto educativo ecológico
Descripción
El pasado 15 de julio finalizó el plazo para la presentación de candidaturas a la tercera edición del Premio Nacional Huertos Educativos Ecológicos.
Autor