La quinoa se originó en el entorno geográfico de Los Andes, en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia hace unos 7.000 años. Las evidencias históricas más fidedignas indican que su domesticación por los pueblos de América pudo haber ocurrido entre los años 3000 y 5000 antes de Cristo.

La palabra quinoa o quinua proviene de la lengua quechua y significa ‘grano madre’. En la época de los Incas este grano era considerado un alimento sagrado y era usado para propósitos medicinales. A la llegada de los españoles, la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. Sin embargo, durante la conquista este grano fue reemplazado por los cereales, a pesar de constituir un alimento básico para la población de la época, situación que sólo se comenzó a revertir hace algunas décadas.

El aumento en el consumo actual de la quinoa se debe a varias causas, pero especialmente al crecimiento en la demanda por parte de los países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia y Países Bajos, entre otros, en los que algunos segmentos de la población buscan alimentos saludables, encontrando en la quinua una excelente alternativa, con altos estándares de calidad y, en especial, producida de forma orgánica.

Y es que, aunque técnicamente sea una semilla, a menudo nos referimos a la quinoa como un cereal, ya que se consume de manera similar a productos como el maíz, el arroz y el trigo. Un alimento de muy alto nutritivo gracias a su alto aporte de energía, proteína vegetal, fibra, grasas no saturadas y minerales que, además, da lugar a originales y sabrosas elaboraciones como estos Champiñones rellenos de quinoa, una receta del chef Rubén Vega Soler (Ecuador) que ofrece la FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en su Recetario Internacional de la Quinua: Tradición y Vanguardia.

Champiñones rellenos de quinoa

INGREDIENTES

Para 4 raciones

  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento amarillo
  • 1 cebolla perla
  • 1 hoja de laurel
  • 3 cucharaditas de pasta de tomate
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 taza de quinoa
  • 3 tazas de fono claro de ave
  • 200 gr de champiñones frescos
  • Aceite de oliva
  • Finas hierbas secas (romero, tomillo, perejil y mejorana)
  • Sal y pimienta

ELABORACIÓN

Cortar los pimientos y la cebolla en brunoise (cuadraditos). Sofreírlos unos minutos.

Agregar la hoja de laurel, el pimentón y la pasta de tomate. Salpimentar al gusto. Reservar.

Cocinar la quinoa con el fondo de ave hasta que quede hidratada, y luego mezclar con el sofrito.

Limpiar los champiñones y rellenar los sombreros con la preparación anterior.

Cocinar al horno 5 minutos.

Servir acompañado de aceite de oliva y las finas hierbas.

Champiñones rellenos de quinoa
77%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Champiñones rellenos de quinoa
Publicado el...
Calificación
4.51star1star1star1star1star Based on 4 Review(s)