Una vez finalizada la temporada veraniega, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente hizo entrega el pasado viernes del Reconocimiento Chiringuitos Responsables 2016, un galardón que quiere fomentar las buenas prácticas ambientales en este tipo de establecimientos en las zonas costeras.
El ganador del Reconocimiento Chiringuitos Responsables 2016 ha sido el chiringuito La Glea, ubicado en la localidad alicantina de Orihuela. Se trata del establecimiento a pie de playa que más votos ha conseguido en la aplicación habilitada por la Fundación Biodiversidad a través de la que clientes, proveedores y usuarios de los chiringuitos podían subir imágenes en las que se retratara algún elemento sostenible o alguna acción o actividad sostenible que se estuviera llevando a cabo en el chiringuito. Cada fotografía equivalía a un voto.
En total, han sido 26 los chiringuitos de once provincias del territorio nacional que han participado en este Reconocimiento y, entre todos ellos, La Glea logró 663 votos de un total de 2.012 emitidos, lo que supone un 32,95%.
Acciones de sensibilización
La Glea se ubica al norte del puerto Dehesa de Campoamor, en Orihuela Costa (Alicante). Pertenece a Chiringuitos del Sol, unas de las empresas líderes en la gestión y explotación de Servicios de playa y Chiringuitos de Costa en todo el territorio nacional. Fundada en 2006, Chiringuitos del Sol es la primera empresa de su sector certificada por los distintos ISO 9001 e ISO 14001 como excelente en materia de medio ambiente.
El establecimiento ha participado en una campaña de recogida de colillas a lo largo de la costa de Orihuela, además de difundir mensajes de sensibilización ambiental mediante cartelería. También ha continuado con diversas acciones, como la separación del aceite usado y la separación selectiva de residuos o la recogida de colillas, que venía desarrollando desde 2012, cuando resultó ganador también de la segunda edición de los Premios Chiringuito Responsable.
Decálogo de buenas prácticas ambientales
Los establecimientos que han optado al Reconocimiento son aquellos que ofrecen servicios en la playa de bebidas y comidas, los denominados chiringuitos, y que cumplían todos los requisitos establecidos en la normativa vigente y en las Bases Reguladoras del certamen. Además, debían estar adheridos al Decálogo de Buenas Prácticas Ambientales, que fue puesto en marcha en 2012 por la Fundación Biodiversidad con el fin de orientar a los chiringuitos y mejorar la gestión del espacio y los recursos, centrado en diversos puntos: gestión de los recursos, energía, agua, consumo de productos, gestión de la contaminación y los residuos, gestión del espacio ocupado, educación y sensibilización ambiental y responsabilidad social empresarial.
Actualmente, cerca de 700 establecimientos de playa se han adherido al Decálogo, logrando así mejorar la gestión de su espacio y sus recursos de manera sostenible y respetuosa con el entorno.
Para apoyar el cumplimiento del Decálogo, así como la mejora de los puntos que figuran en el mismo, y tras el éxito de las ediciones de los Premios Chiringuitos Responsables, la Fundación Biodiversidad lanzó este una nueva convocatoria, que ha constado de una única categoría, la de la votación mediante la aplicación online.
