Descorchar una botella de una edición exclusiva de un cava y que la chapa lleve un diseño que haya creado uno mismo es probablemente el sueño de cualquier artista gráfico o aficionado al diseño.
Cavas Vilarnau invita a diseñar las chapas de sus botellas a través de un concurso en redes sociales en el que podrá participar cualquier persona con edad legal para consumir alcohol con un máximo de tres propuestas.
El diseño que resulte ganador será el protagonista de una edición exclusiva y limitada de botellas de cava. Y lo mejor de todo, su creador podrá brindar por su originalidad durante mucho tiempo, ya que la marca premiará su talento con cava para todo un año.
Se realizará una preselección de ocho diseños el día 11 de julio de 2015, o alrededor de dicha fecha, por un jurado seleccionado que tomará su decisión atendiendo a los criterios de originalidad, creatividad y calidad. Los ocho diseños preseleccionados podrán ser votados en redes sociales hasta el 24 de julio de 2015 y el que cuente con más votos será elegido el ganador del concurso, quien recibirá en su domicilio Cava para todo un año, por valor de 500 euros.
El plazo de presentación de propuestas de diseños finaliza el próximo 30 de junio de 2015 y las bases detalladas de este concurso pueden consultarse en esta dirección.
Mecánica del concurso
- Los diseños deberán tener en cuenta, entre otros, los siguientes requisitos:
- Cada participante podrá presentar un máximo de tres diseños
- No podrá presentarse ningún diseño premiado o pendiente de resolución en otro concurso.
- Los diseños se subirán en formato jpg
- Para la elaboración del diseño deberán tenerse en cuenta las medidas reales de las chapas: Radio exterior: 36 mm; Radio de disco: 35 mm; Radio leyenda falda: entre 30,85-34,5 mm; Radio litografía: 21 mm.
- Los diseños presentados no podrán incorporar imágenes ni referencias a menores de 18 años, no deberán asociar el consumo de alcohol a una mejora de rendimiento físico o psíquico, a la conducción de vehículos o al manejo de armas, ni dar la impresión que dicho consumo contribuye al éxito social o sexual, ni sugerir que tiene propiedades terapéuticas o un efecto estimulante o sedante, o que constituyen un medio para resolver conflictos.
- Tampoco podrá asociarse el consumo de alcohol a prácticas educativas, sanitarias o deportivas ni tener contenidos denigrantes de la persona, con cualquier aspecto físico o psíquico, que fomente o pueda fomentar cambios en la conducta moral de los menores, que les pueda influir en sus hábitos y predisponerles a cualquier trastorno adictivo.
