Las doradas, lubinas y corvinas que han sido criadas mediante la acuicultura son pescados muy frescos y de la máxima calidad. Para reconocerlas fácilmente, ahora llevan una etiqueta identificativa fijada en las agallas con el sello ‘Crianza de Nuestros Mares’.
La dorada es una apuesta segura para todos los bolsillos, el comodín de los pescados por su precio, versatilidad y sabor. Es un pescado que siempre sorprende y de fácil preparación. Nuestra propuesta es una receta ligera y sencilla de dorada asada sobre lecho de verduras también asadas. Por su parte, la lubina es una opción que siempre deja en buen lugar, una propuesta que gusta a todos y da un toque diferente a un menú. Y, finalmente, la corvina, un pescado blanco de carne tersa y muy sabrosa, es muy apreciada en cocina porque permite una gran variedad de preparaciones.
En definitiva, pescados criados en nuestras costas con el sello ‘Crianza de Nuestros Mares’ que, una vez nos llevamos a casa dan lugar a propuestas como esta Corvina con almejas y espárragos trigueros, una receta ofrecida por APROMAR, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España.
Ingredientes
- 1 corvina
- 1 kg de almejas
- 1 manojo de espárragos trigueros
- 1 litro de fumé
- Mantequilla
- Sal
- Pimienta
- Vino blanco
- Perejil
Elaboración
- Sacar los lomos de la corvina y limpiar bien de espinas (se lo podemos pedir al pescadero).
- Poner el fumé a calentar y, cuando comience el hervor, añadir un poco de vino blanco.
- Salpimentar la corvina y, con el fuego apagado, introducirla en el fumé durante 8 minutos.
- Por otro lado, en una sartén poner un poco de mantequilla, saltear los trigueros y agregar las almejas. Cuando las almejas se abran, agregar perejil picado.
- Emplatar la corvina junto con los trigueros las almejas y un poco de la salsa.
APROMAR es la Asociación Empresarial de Acuicultura de España, una organización de carácter profesional, voluntaria, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional reconocida oficialmente como Organización de Productores) a efectos nacionales y de la Unión Europea. Pueden integrarse en APROMAR las empresas productoras de especies animales o vegetales de cultivos marinos con actividad en España y, de hecho, actualmente forman parte de APROMAR la práctica totalidad de los productores españoles de peces marinos, criaderos de moluscos y de crustáceos, además de algas.





