La estimación de consumo nacional de vino se sitúa en el interanual a noviembre de 2021 en los 10,4M hl, una cifra que resulta un 12 % superior a la registrada en el interanual a noviembre de 2020, manteniéndose la tendencia alcista por cuarto mes consecutivo.
Los datos —incluyendo los correspondientes a los productores de menos de 1.000 hl—, correspondientes al el Informe Vitivinícola (INFOVI) elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), muestran una producción total de vino y mosto acumulada en los cuatro primeros meses de la campaña 2021/22, de 39,9M hl (-12,8 %), de los que 35,86M hl corresponden a vino (-11,8 %) y 4M hl, a mosto (-21,6 %).
También son menores las existencias finales de vino y mosto sin concentrar (-5,8M hl) a 30 de noviembre de 2021, que se situaron en los 65,35 millones hl (-8,2 %). En este caso, 59,76M hl corresponden a vino (-6,9 %) y 5,59M hl, a mosto (-19,8 %). En el mes de noviembre de 2021, las entradas de vino de origen nacional en las bodegas españolas fueron un -7,6 % inferiores a las registradas en noviembre de 2020, aumentando las salidas un 6 %, lo que produce que la diferencia neta entre ambas aumente un 44 %, hasta situarse en 1.149.444 hl.
El consumo de vino en España sigue al alza
En cuanto a la estimación de consumo nacional de vino, se sitúa en el interanual a noviembre de 2021 en los 10,4M hl. Esta cifra es un 12 % superior a la registrada en el interanual a noviembre de 2020, manteniéndose la tendencia alcista por cuarto mes consecutivo.
En los cuatro primeros meses de campaña se destinaron 599.293 hl (-51 %) de vino a destilería y vinagrería. Cayó un 57 % lo destinado a la elaboración de alcohol, al incluirse en la comparación los datos del mes de agosto de 2020 en el que se destinaron 636.000 hl a este fin, por la destilación de crisis prevista para hacer frente a la crisis de la COVID. Como novedad, los datos del INFOVI incluyen desde esta campaña 2021/22 las salidas de vino para operaciones propias —vino para elaboración de vinos aromatizados, vermuts, sangrías…—, que en los cuatro primeros meses de campaña fue de 406.112 hl.
Un mes más crecen las exportaciones españolas de vino en volumen, con datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) disponibles hasta octubre de 2021 (+4 %), aunque cayeron un 1 % en valor. En los tres primeros meses de campaña, España exportó 5,8M hl (+15 %), que suponen 0,8M hl más que en el mismo periodo de la campaña anterior. Por último, las importaciones españolas de vino, se situaron en los tres primeros meses de la campaña 2021/22, en los 175.235 hl (+28,5 %), que suponen 38.836 hl más.
