Una avanzada aplicación que aúna vuelos con drones, imágenes por satélite y estaciones agroclimáticas para la gestión integral del viñedo, una plataforma desarrollada por empresas locales de tecnología que ofrece servicio técnico con personal de La Rioja.
Más de veinte bodegas de Rioja han asistido a la presentación de las tecnologías desarrolladas en el proyecto E-vineyard, el primer sistema de control de viñedo íntegramente riojano, que ha tenido lugar en el Centro Tecnológico de La Rioja.
E-vineyard es la primera aplicación que aúna vuelos con drones, imágenes por satélite y estaciones agroclimáticas para la gestión integral del viñedo, una plataforma desarrollada por empresas locales de tecnología que ofrece servicio técnico con personal de La Rioja. En el proyecto han participado Grupo Rioja, Bodegas Campo Viejo, Bodegas Ontañón, la Universidad de La Rioja y las empresas tecnológicas Ager Technology, Encore-LAB y Phoscode. Se ha desarrollado durante dos años y medio con una inversión de 470.000 euros y ha contado con una ayuda de 157.000 euros por parte de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER).
Armando Rodríguez ha sido el encargado de presentar la tecnología de captura de fotos aéreas georreferenciadas mediante drones, desarrollada por Phoscode. Carlos Acedo ha expuesto el funcionamiento de Cesens, un sistema basado en estaciones agroclimáticas propias que valoriza la información recogida para ayudar a la toma de decisiones, implementada por Encore-LAB. Por su parte, Juan García del Moral ha explicado las técnicas de teledetección y ha presentado el sistema de información GIS de Ager Technology. La jornada ha finalizado con la experiencia en viña de las dos bodegas que han participado en el proyecto, representadas por Mario Ezquerro, de Bodegas Campo Viejo, y José Ramón Ramos, de Bodegas Ontañón.
Información en tiempo real
E-Vineyard ofrece en tiempo real información de planta, suelo y clima, gracias a un interfaz de uso muy sencillo, pero respaldado por una sólida fuente de datos agroclimáticos e índices de desarrollo vegetativo de forma continuada. La app se ha diseñado tanto para el modelo de bodega con gran extensión de viñedo propio, como para las que se abastecen de una gran cantidad de proveedores.
Los vuelos con dron permiten segmentar el viñedo propio y vendimiar por calidades, mientras que los vuelos de satélite permiten clasificar todas las parcelas de sus proveedores, aunque se encuentren repartidas por toda la denominación. Las estaciones de información agroclimática ofrecen un conocimiento muy detallado del comportamiento del suelo y el clima en el viñedo, permitiendo controlar el riego de forma más eficiente o estimar posibles plagas y enfermedades.
Los responsables
La empresa riojana Phoscode ha sido la responsable de los vuelos con drones y, además de fabricar sus propios RPAS (vehículos aéreos no tripulados). Está especializada en captura y análisis de imagen, lo que le ha permitido desarrollar su propio software de tratamiento y georreferenciación.
Las estaciones agroclimáticas, también fabricadas en Logroño por la empresa riojana Encore Lab, se han desarrollado con el objetivo de conseguir un precio de venta reducido, manteniendo la fiabilidad. Pueden recoger y enviar datos en tiempo real, una funcionalidad vital a la hora de tomar decisiones como la aplicación de tratamientos o la gestión del riego.
Ager Technology, experta en el uso de imágenes de satélite, es capaz de monitorizar toda la DOCa Rioja mediante imágenes de infrarrojo corto, medio y térmico cada siete días.
El Grupo de Ingeniería de Control de la Universidad de La Rioja ha desarrollado un sistema de control propio para drones que permite tanto la estabilización de los mismos frente a condiciones adversas como el control de una manera más eficaz.
Los técnicos de Bodegas Campo Viejo (Grupo Pernod Ricard Bodegas) y Bodegas Ontañón han asesorado y guiado durante todo el desarrollo para mejorar aspectos técnicos y de diseño de la herramienta.
Grupo Rioja, que participa en el proyecto para fomentar la innovación entre sus asociados, actúa como coordinador del proyecto y se ocupa de difundir los resultados del mismo.
