Las Comunidades Autónomas más enfocadas a los vinos con mayor valor añadido lideran la subida de los ingresos por exportación de vino en 2015. España facturó 80 millones de euros más por exportación vitivinícola el pasado año, gracias sobre todo al crecimiento de Cataluña y La Rioja, dos Comunidades Autónomas muy enfocadas a vinos con gran valor añadido.

Según un reciente informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), España facturó 80 millones de euros más por exportación vitivinícola en 2015, gracias sobre todo al crecimiento de Cataluña (+45 millones) y La Rioja (+20,6 millones), dos Comunidades Autónomas muy enfocadas a vinos con gran valor añadido como envasados con Denominación de Origen Protegida (DOP) y Cavas.

Sin embargo, la subida en volumen la siguen protagonizando aquellas más enfocadas a los productos más económicos, como es el caso de Castilla – La Mancha y la Comunidad Valenciana. 205 también ha sido muy buen año para las ventas de Aragón, Navarra o País Vasco.

Datos de síntesis

  • Las exportaciones españolas de vino, mosto y vinagre crecieron en 2015 un 3,3% en volumen y un 2,8% en valor, hasta rozar los 2.763 millones de litros y los 2.954 millones de euros, a precios estables.
  • Cataluña y La Rioja, más enfocadas a vinos con mayor valor añadido, lideraron la subida global en valor. Castilla – La Mancha, importante proveedora de granel, protagonizó el aumento en volumen y sigue siendo la Comunidad que más exporta, pese a facturar algo menos.
  • Muy buenos datos para Aragón, la Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra, con fuerte caída de Murcia. Canarias y Baleares registran precios muy superiores al resto.

El País Vasco bate récords

Por otro lado, el País Vasco batió sus récords en exportación de vino en 2015, con 58 millones de litros y 203 millones de euros. Las ventas aumentaron un 5,4% en volumen y un 4,4% en valor, superando por primera vez los 200 millones de euros de ingresos, que crecen por sexto año consecutivo.

Los vinos con denominación de origen envasados —un 84% de las exportaciones— marcaron la subida global hasta los 170,5 millones de euros: 155,9 millones corresponden a tintos y rosados, y 14,6 millones a blancos. Excelente desarrollo también de los envasados sin indicación. El País Vasco enfoca sus ventas hacia los vinos con mayor valor añadido, lo que se traduce en un precio medio en exportación de 3,50 €/litro (-3 céntimos), tres veces superior a la media española, que fue de 1,10 €/ litro (-4 céntimos) por la mayor cuota que ocupa el granel a nivel nacional.

Suiza, Bélgica, China y Canadá protagonizaron el crecimiento de los vinos vascos, con Reino Unido siendo de nuevo el país que más gasta, y Francia, importante destino para los vinos más económicos, el que más litros importa.

Álava representó el 91,3% de los ingresos obtenidos, si bien Guipúzcoa fue la que más creció en volumen. Las tres provincias vascas aumentaron sus ingresos por exportación.

Resumen
El valor añadido protagoniza la subida de ingresos por exportación de vinos
Título
El valor añadido protagoniza la subida de ingresos por exportación de vinos
Descripción
Las Comunidades Autónomas más enfocadas a los vinos con mayor valor añadido —Cataluña y La Rioja— lideran la subida de los ingresos por exportación de vino en 2015.
Autor