IBM ha presentado hoy en Madrid un ‘menú cognitivo’ creado por el sistema tecnológico Chef Watson. Según la multinacional estadounidense, se trata de la primera vez que un sistema tecnológico crea un menú gastronómico, resultado de aplicar la computación cognitiva de IBM Watson al ámbito culinario.
Para estudiar cómo la tecnología cognitiva —sistemas que no se programan, sino que entienden el lenguaje natural y aprenden— podía funcionar en ámbitos con un gran componente de creatividad, los investigadores de IBM se fijaron en el arte de la cocina. Y de esa experimentación nació Chef Watson.
El sistema ha sido entrenado con 10.000 recetas ya existentes, que contienen unos 2.000 ingredientes diferentes y pueden ser clasificadas según 300 tipos de plato —desde un guiso, una hamburguesa, un cóctel, una empanada o una paella— y según al menos 140 opciones diferentes, que abarcan desde culturas gastronómicas (africana, asiática, india, etc.), necesidades dietéticas (sin lactosa, vegetariana, vegana, etc.) hasta fechas relevantes (navideña, de cumpleaños, etc.). Con todo ello, Chef Watson permite más de 16 billones de combinaciones diferentes.
Miles de combinaciones
Gracias a su tecnología de comprensión del lenguaje natural, Chef Watson ha entendido y analizado los textos de esas 10.000 recetas y ha encontrado diferentes patrones en todas ellas. Es decir, qué combinaciones de ingredientes son más frecuentes y bajo qué estilos de platos o qué ingredientes son los más comunes según los tipos de cocinas, etc. Por ejemplo, Chef Watson sabe que un guiso siempre conlleva una cocción a fuego lento. A toda esta información se suma el conocimiento que tiene, gracias a sofisticados algoritmos, sobre emparejamiento de sabores y sobre psicología acerca de lo que gusta o no a las personas.
Combinando todo este conocimiento Chef Watson es capaz de crear nuevas y sorprendentes recetas. Por ejemplo, hablando de maridajes creativos, ha creado recientemente un cóctel de champagne y leche, dos ingredientes que a priori podrían parecer que no mezclan del todo bien pero que la aplicación ha logrado combinar adecuadamente.
“Chef Watson es una herramienta de descubrimiento y asesoramiento. Nos ayuda a impulsar nuestra creatividad, a darnos ideas para descubrir combinaciones inéditas y sorprendentes sabores, pero también puede contribuir a mejorar la calidad de vida de personas con problemas dietéticos y a que hospitales y colegios planifiquen de manera más eficiente sus menús”, afirma Elisa Martín Garijo, directora de Innovación y Tecnología de IBM España.
Durante la presentación, los cocineros de The Kitchen Club se encargaron de cocinar el ‘menú cognitivo’.
Más que un recetario
Chef Watson es mucho más que un recetario. Es una herramienta para inspirar nuestra creatividad y buscar combinaciones inusuales de sabores. La creatividad cognitiva de Chef Watson ofrece oportunidades sin precedentes a los profesionales de la cocina, no sólo para crear platos diferentes y emocionantes, sino también para desarrollar recetas que resuelvan problemas habituales relacionados con nuestra alimentación: desde cómo hacer determinados platos teniendo en cuenta alergias alimenticias, a proponernos platos más saludables acordes con restricciones dietéticas o información nutricional. Y todo ello en función de los gustos culinarios concretos, culturas gastronómicas en diferentes países, etc.
Chef Watson puede ser utilizado de manera muy sencilla tanto en un ámbito doméstico como para ayudar a los chefs en su proceso de investigación sobre nuevas recetas. También puede ayudar a hospitales, colegios o instalaciones que den de comer a grandes grupos de personas a planificar los menús en función de sus necesidades dietéticas, condiciones de salud o, sencillamente, sus gustos.
Aplicación abierta
Chef Watson es una aplicación abierta a todo el mundo. Tan solo hay que solicitar la creación de recetas nuevas basadas en algunos sencillos parámetros: el ingrediente principal que queremos utilizar, el tipo de plato que buscamos (postre, principal, bebida, etc.), nuestro estilo preferido (oriental, occidental, navideño, etc.) o incluso las necesidades dietéticas (sin lactosa, sin gluten, vegetariana, etc). Con esa información Chef Watson propone combinaciones únicas y saludables de ingredientes y sabores que el cocinero puede interpretar y preparar a su gusto.
La información detallada sobre el ‘menú cognitivo’, IBM Watson, Chef Watson y la computación cognitiva puede consultarse en esta dirección.
