Los Premios Ecotrophelia España, una competición anual de estudiantes, a nivel nacional y europeo, que tiene como objetivo incentivar a los más jóvenes a la creación de nuevos productos alimenticios ecoinnovadores, han hecho públicos los ganadores de su edición nacional 2020.
El certamen, organizado y coordinado por el departamento de I+D+i de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Ciencia e Innovación, premia anualmente el talento y la innovación de jóvenes estudiantes universitarios y de escuelas técnicas y futuros trabajadores del sector de alimentación y bebidas.
Tras pasar una fase de selección, un total de seis equipos han sido seleccionados para participar en el concurso, que se celebró el pasado jueves en la Fundación Alícia, mediante la elaboración y posterior cata de un producto que cumpla una serie de criterios concretos: debe ser innovador en alguna de sus fases —concepto, aspectos técnicos, formulación, envasado—, mantener la perspectiva medioambiental, ser comercializable y apto para el consumo humano.
Premios Ecotrophelia España 2020. Los ganadores
El primer premio ha sido para Tricube, un innovador postre enfocado al mercado gourmet en forma de un pequeño cubo compuesto por tres capas gelificadas con una estructura consistente a base de yogur, chocolate negro y crema catalana. La propuesta ha sido elaborada por un grupo de estudiantes de la Universitat Autònoma de Barcelona —Sílvia de Ferrater Huertas, Núria De Francisco Camprubí, Martina Font Pi, Anna Julià Navarro y Elisabet Salas Carol—, que competirá junto al resto de ganadores de otros países europeos en la edición europea de Ecotrophelia Europa, que se celebrará el próximo 18 de octubre en la sede de ANIA, para elegir el mejor producto de alimentación y bebidas de toda Europa.
El segundo premio ha sido para Tuliva, una tulipa elaborada a base de semilla de aceituna presentada por el grupo de la Universitat Politècnica de València formado por Laura Junco Cañedo, María Cabrera Cremades, Marta Maravilla Siguero Tudela, María Rovira de la Torre y Lucía Cano Sales.
Y el tercer premio se ha otorgado a Yasta!, un gelificado tipo noodles, apto para celíacos y listo para comer sin necesidad de añadir agua presentado el grupo de la Universitat de Barcelona compuesto por Blanca Espinilla Sansó, Jorge Iturmendi Gómez-Landesa, Angelica Sarmiento y Elisenda Nonell Paré.
