La Torta del Casar es un queso natural, elaborado en Extremadura mediante métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja, de color entre blanco y marfil, corteza ligera y fina, semidura, cuya principal característica es su textura altamente cremosa.
La Torta del Casar es un queso natural, elaborado en Extremadura mediante métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja, de color entre blanco y marfil, corteza ligera y fina, semidura, cuya principal característica es su textura altamente cremosa.
Un queso que permite elaboraciones tan sencillas pero sabrosas como este Escalope de cerdo empanado con Torta del Casar, una receta recomendada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Torta del Casar.
Escalope de cerdo empanado con Torta del Casar
Ingredientes
Para 4 personas
- 4 filetes de cerdo de jamón
- Torta del Casar
- 2 huevos
- Harina
- Pan rallado
Elaboración
Secar bien los filetes.
Salpimentar y untar por las dos caras con la Torta del Casar, previamente atemperada (aproximadamente a 20º).
Batir los huevos.
Pasar los filetes por la harina, el huevo batido y finalmente el pan rallado.
Freír en aceite abundante.
Según salen de la sartén, ir situando sobre papel absorbente.
Presentación
Servir calientes, acompañados de pimientos fritos y salsa de tomate.
Leche pura de oveja
La Torta del Casar es un queso natural, elaborado mediante métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja procedente de ganaderías controladas, cuajo vegetal y sal. El uso de este cuajo vegetal extraído del cardo, Cynara Cardunculus, junto con el saber de los maestros queseros, genera durante el proceso de maduración una intensa proteólisis cuando la corteza aún no está plenamente formada, lo que hace que los quesos no soporten su propio peso, tendiendo a aplastarse y a abombarse por los lados, y adquiriendo una forma atípica que a los queseros del Casar de Cáceres les recordaba una “torta de pan”, de donde deriva el nombre Torta del Casar.
El resultado es un queso de corteza ligera y fina, semidura, cuya principal característica es su textura altamente cremosa que hace que en determinados momentos de la maduración deba ser vendado para evitar que la pasta, de color entre blanco y marfil, se derrame a través de las grietas de la aun blanda corteza.
Con aromas lácticos y vegetales, y un gusto intenso y desarrollado resulta fundente al paladar, muy poco salado y ligeramente amargo, característica esta que se debe al uso de cuajo vegetal.





