El Gobierno ha autorizado la firma del Convenio europeo sobre protección de animales de compañía del Consejo de Europa, un marco jurídico para los 48 países miembros del Consejo, incluyendo los 28 de la Unión Europea, en el que se establecen los principios básicos para asegurar la protección de los animales de compañía.
El Consejo de Ministros celebrado ayer viernes autorizó la firma del Convenio europeo sobre protección de animales de compañía del Consejo de Europa. Este Convenio es el marco jurídico para los 48 países miembros del Consejo de Europa, incluyendo los 28 de la Unión Europea, en el que se establecen los principios básicos para asegurar la protección de los animales de compañía y las obligaciones, tanto de las administraciones como de los particulares.
De acuerdo con el Convenio, toda persona que tenga un animal es responsable de su salud y bienestar, por lo que estipula que la cría, custodia y comercio de animales la deben realizar personas con los conocimientos adecuados.
Derechos y obligaciones
De acuerdo con los términos del Convenio, entre otros derechos y obligaciones:
- Se limita el uso de animales de compañía en publicidad y espectáculos, de forma que no se ponga en peligro su salud y bienestar.
- Se prohíben las intervenciones quirúrgicas cuyo objetivo sea modificar la apariencia de los animales o conseguir otros objetivos no curativos.
- También se establece que deben tomarse medidas para gestionar los animales vagabundos, y que se debe fomentar el desarrollo de campañas de información y educación.
Tras esta autorización del Gobierno el Convenio será remitido a las Cortes Generales. Una vez que se supere la última fase de su tramitación, España será el Estado miembro de la Unión Europea número 18 adherido a dicho Convenio.
Esta adhesión proporciona un marco legislativo básico en materia de protección de animales de compañía que permitirá impulsar el desarrollo y la coordinación de actuaciones en esta materia.
