España solicitará hoy martes a la Unión Europea 71 millones de euros en concepto de pérdidas económicas derivadas de la crisis de la bacteria “E.coli”, que inicialmente fue achacada a nuestro país injustificadamente. A esta cifra se ha llegado tras la reunión mantenida ayer por la ministra Rosa Aguilar con el sector hortofrutícola en Almería […]
España solicitará hoy martes a la Unión Europea 71 millones de euros en concepto de pérdidas económicas derivadas de la crisis de la bacteria “E.coli”, que inicialmente fue achacada a nuestro país injustificadamente.
A esta cifra se ha llegado tras la reunión mantenida ayer por la ministra Rosa Aguilar con el sector hortofrutícola en Almería – el mismo día en el que se dio por finalizado el recuento de los expedientes de solicitud de ayudas- y comprende todas las operaciones de retirada de producto y de no cosecha, llevadas a cabo por las organizaciones de productores y agricultores individuales entre el 26 de mayo y el 30 de junio.
La titular del MARM, que asistirá hoy en Bruselas a la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura, ha explicado que se trata de “un primer paso” ya que va a continuar “trabajando y peleando” para “no dar ninguna cuantía por perdida “así como para ampliar la lista de productos con el objetivo de incluir el melón, la sandía y la fruta de hueso.
“No vamos a cerrar ninguna puerta” ha insistido la Ministra quien, además, ha agradecido los esfuerzos y el intenso trabajo del sector y de las Comunidades Autónomas a la hora de evaluar los daños. Una documentación que ya ha sido examinada por inspectores de la Comisión Europea.
Se reforzarán las campañas promocionales
En el ámbito de la promoción, Rosa Aguilar ha considerado que “no es justo ni razonable” que el sector tenga que aportar “ni un solo euro” a las campañas de promoción en el ámbito comunitario cuyo coste debe recaer, en su opinión, “a la Comisión Europea al 100%”.
En este sentido, la CE destinará a España 15 millones de euros adicionales para ayudar al sector a recuperarse de los daños en las ventas ocasionados por el brote de E. Coli, marcando como plazo máximo el 16 de agosto para que las empresas que quieran optar a estos subsidios puedan entregar las solicitudes, el y 15 de noviembre como fecha máxima para tomar las decisiones de adjudicación.
En este terreno, la Ministra ha informado de que a lo largo del verano se intensificarán en España las campañas de promoción para incrementar el consumo y la confianza “en nuestros productos que son seguros, de calidad y excelentes”.
En relación con la fruta de hueso, la titular del MARM ha indicado que España requerirá a la Comisión Europea “incrementar los precios de almacenamiento”. Una petición compartida con Francia e Italia.