El Banco Nacional de Germoplasma Animal, cuyo objetivo es conservar material reproductivo de todas las razas del Catálogo de Razas de Ganado de España, contará a partir de ahora con el de cinco nuevas razas, las bobinas Palmera y Blanca Cacereña y las ovinas Assaf, Lojeña del Poniente Granadino y Merina de Grazalema.
Estas nuevas aportaciones son el resultado de los cinco convenios que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha suscrito con las correspondientes asociaciones de criadores para el depósito, custodia y devolución, en su caso, del material reproductivo de estas razas en el Banco Nacional de Germoplasma Animal. Unos convenios que suponen la renovación de los suscritos previamente, al extinguirse su vigencia —cuatro años, de acuerdo a la anterior normativa—, por un periodo de quince años, plazo más acorde con el objetivo último de preservar el material genético de nuestras razas de ganado.
La titularidad del material depositado en el Banco permanece en manos de las asociaciones de criadores, que solo podrán emplearlo en los supuestos de reconstrucción de la raza en caso de su extinción, en apoyo al programa de conservación de la raza en el campo o en el caso de destrucción del banco de germoplasma de origen del material. En la actualidad existe sesenta y ocho convenios suscritos por el Ministerio y las distintas asociaciones de criadores de razas puras, un número en constante crecimiento gracias a la confianza de las asociaciones y ganaderos.
Banco Nacional de Germoplasma Animal
La diversidad ganadera española es de las más amplias de la Unión Europea, con 188 razas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, de las cuales 165 son razas o variedades autóctonas reconocidas. Su conservación es una de las prioridades del MAPA y uno de los compromisos que España ha adquirido a nivel internacional, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
El Banco Nacional de Germoplasma Animal es la colección del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuyo objetivo es almacenar, a muy largo plazo, los duplicados genéticos de los bancos de germoplasma de las asociaciones de criadores. En la actualidad se cuenta con 89.177 dosis de esperma, procedentes de 1.150 donantes de 59 razas o variedades de ganado, a lo que se suman 364 embriones de especies de ganado bovino. Aunque en términos cuantitativos se trata de una colección reducida, acumula la mayor biodiversidad genética ganadera a nivel nacional y una de las más importantes a nivel europeo.
La gestión técnica de este banco corresponde al Centro de Selección y Reproducción Animal de Colmenar Viejo (Madrid), perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid. Esta colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comunidad de Madrid está regulada mediante la firma de un contrato de gestión de carácter plurianual.
