España encabeza el ranking de los países más sanos del planeta elaborado por la publicación estadounidense Bloomberg. Y es que la esperanza de vida de una persona al nacer en España es de 82,9 años de media, la más alta de la Unión Europea y a la que solo se acerca, a nivel mundial, Japón.

Por primera vez, en un solo año, España ha escalado desde la sexta posición haciéndose con el primer puesto y superando a Italia y con la previsión de que para el año 2040 tendrá una esperanza de vida de casi 86 años, seguida por Japón, Singapur y Suiza, de acuerdo con el Institute for Health Metrics and Evaluation de la Universidad de Washington.

El índice elaborado por Bloomberg clasifica a las naciones según las variables que incluyen la esperanza de vida, mientras que impone sanciones a riesgos como el consumo de tabaco y la obesidad. También tiene en cuenta los factores ambientales, incluido el acceso a agua potable y saneamiento.

«La atención primaria es esencialmente proporcionada por proveedores públicos, médicos de familia especializados y personal de enfermería, que brindan servicios preventivos a niños, mujeres y ancianos, y atención aguda y crónica, observando una disminución en la última década en enfermedades cardiovasculares y muertes por cáncer.» asegura el European Observatory on Health Systems and Policies en un informe sobre la salud en España elaborado el pasado año 2018.

Los países más sanos del mundo

De este modo, y siempre según el índice de Bloomberg, los veinticinco países más sanos del mundo serían los siguientes:

  1. España
  2. Italia
  3. Islandia
  4. Japón
  5. Suiza
  6. Suecia
  7. Australia
  8. Singapur
  9. Noruega
  10. Israel
  11. Luxemburgo
  12. Francia
  13. Austria
  14. Finlandia
  15. Holanda
  16. Canadá
  17. Corea del Sur
  18. Nueva Zelanda
  19. Reino Unido
  20. Irlanda
  21. Chipre
  22. Portugal
  23. Alemania
  24. Eslovenia
  25. Dinamarca

 

El vino, una característica de las zonas más longevas

En este sentido, la Interprofesional del Vino de España (OIVE), recuerda que en las llamadas ‘zonas azules’ —lugares en el mundo donde residen las personas más longevas, superando los 100 años de edad, como Cerdeña (Italia), Okinawa (Japón), Loma Linda (California), Península de Nicoya (Costa Rica) e Icaria (Grecia)—uno de los denominadores comunes del estilo de vida de estas zonas es el consumo de vino de manera moderada y regular. Esto ocurre, sobre todo, en Cerdeña, donde beben el vino propio de la región. De esta manera, y considerando que compartimos con ellos la conocida ‘Dieta Mediterránea’, con el vino como uno de sus componentes, puede que no sea tan descabellada la idea de que podamos llegar a ser una zona azul más.

También la Fundación del Corazón afirma que los antioxidantes que contiene el vino pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que aumentan los niveles de colesterol ‘bueno’ y provocan un efecto protector de las arterias. Por todo esto, desde 2003, la Ley de la Viña y el Vino cataloga al vino como un alimento más de la ‘Dieta Mediterránea’, una de las más saludables del mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resumen
España, el país más sano del mundo según Bloomberg
Título
España, el país más sano del mundo según Bloomberg
Descripción
España encabeza el ranking de los países más sanos del planeta elaborado por Bloomberg, con una esperanza de vida de 82,9 años de media, la más alta de la UE y a la que solo se acerca, a nivel mundial, Japón.
Autor