Para una gran mayoría de la población la iluminación de un local es un factor determinante a la hora de disfrutar de una experiencia en hostelería que, además, influye en su percepción sobre la comida o bebida que consumen y afecta al tiempo que decide permanecer en el local y el número de bebidas o comidas consumidas.
Al menos así se recoge en el estudio Impacto de la iluminación en el sector de la hostelería, 2023 realizado por la empresa Roblan, especializada en iluminación LED, con respaldo de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, una encuesta a 400 personas en edades comprendidas entre los 18 y 65 años que frecuentan locales de hostelería como mínimo una vez al mes.
La iluminación en bares y restaurantes
Y las principales conclusiones de este estudio son:
- Para el 71,3 % la iluminación de un local es un factor determinante a la hora de disfrutar de una experiencia en hostelería, incluso por encima de elementos como la decoración, el ruido o la música.
- A la hora de escoger un local, la iluminación exterior se mostró como el primer paso para atraer a los clientes para el 78,1 %, destacando que el 70,3 % optaba por un local con entrada iluminada y luz cálida en el interior.
- La iluminación también influye en la percepción de calidad que tiene el 62,3 % de los usuarios frente a la comida o bebida escogida. Además, ayuda a generar experiencias de consumo agradables: el 81,3 % cree que se puede crear un ambiente acogedor gracias a la luz escogida y, con ello, ver incrementado el tiempo de permanencia en el local (56,3 %) y el número de comidas o bebidas consumidas (44,5 %).
- Analizando los diferentes momentos de consumo, el usuario piensa que la iluminación es fundamental a la hora de poder leer el menú o disfrutar de la comida (88 %), de hacer uso de los accesos (82,3 %), encontrar la mesa (81 %), la fachada del restaurante (78 %), pagar la cuenta (75 %) o tener una conversación (70 %).
- En cuanto al tipo de luz, para cada momento, se destaca la tenue para conversar (48 %) o encontrar la mesa (34 %) y una iluminación mayor para leer el menú (38 %) o hacer uso de los aseos (42 %).
- Por situaciones de consumo, en una primera cita el usuario opta por una iluminación cálida, nunca excesiva y bien repartida por el local. En otros casos, como salir con los amigos, se opta por restaurantes con poca luz e iluminación, que generan una sincronía entre el espacio y su luz. Por ejemplo, un foco lumínico puntual y cálido tras las botellas muestra el propósito de un local experto en coctelería, o un espacio muy amplio con luces sobre las mesas o grupos de mesas logra generar ambientes individuales entre los grupos de comensales.
Resumen

Título
Estudio sobre la importancia de la iluminación en bares y restaurantes
Descripción
Para una gran mayoría, la iluminación de un local es un factor determinante a la hora de disfrutar de una experiencia en hostelería que, además, influye en su percepción sobre la comida o bebida y afecta al tiempo que decide permanecer en el local y el número de bebidas o comidas consumidas.
Autor
Diario de Gastronomía