Durante la reciente celebración de la feria ANUGA en la ciudad alemana de Colonia, los responsables de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han presentado el calendario de actividades de promoción internacional previsto para el próximo año 2022.
Una programación que, impulsada por FIAB, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el ICEX, permitirá a las empresas españolas del sector de alimentación y bebidas dar a conocer sus productos y obtener citas y acuerdos comerciales en mercados clave, ubicados en Europa, América del Norte, América del Sur, Asia, Oriente Próximo y África a través de más de sesenta actividades que promoverán la proyección exportadora de estas empresas en todo el mundo.
Por importancia para los intereses del sector industrial de alimentación y bebidas, el mercado europeo absorbe el 54,9 % de las exportaciones, con especial incidencia en países como Francia, Portugal, Italia y Alemania. Fuera de la Unión Europea destaca como segundo socio comercial China, que representa una facturación de 3.725 millones de euros, Reino Unido —2.151 millones de euros— y Estados Unidos, con 1.885 millones de euros.
Ferias internacionales para la industria alimentaria
El calendario de actividades de promoción internacional previsto para el próximo año 2022 incluye ferias internacionales y otras actividades como promociones en punto de venta, misiones de exportadores o encuentros profesionales que darán la oportunidad a las compañías de fortalecer las relaciones comerciales con compradores de todo el mundo y, de esta forma, incentivar las exportaciones de sus productos de alimentación y bebidas. Hay que destacar que, tras el parón obligado por la crisis sanitaria, la mayoría de estas actividades recuperan la presencialidad, aunque algunos de estos formatos se han adaptado al formato online para seguir dando cobertura en un momento en el que las ventas internacionales son una palanca fundamental para el crecimiento de las empresas y una base esencial para la recuperación económica y social de nuestro país.
Y es que, según los últimos datos disponibles del Informe Económico 2020 de la industria de alimentación y bebidas, las exportaciones alcanzaron los 33.945 millones de euros, lo que supuso un aumento del 4,4 % con respecto al año anterior, pero que estuvo muy apoyado en el crecimiento de la demanda china de productos cárnicos, sin la cual, la industria sí se habría visto afectada por las consecuencias de la pandemia. Además, el número de empresas exportadoras aumentó en un 1,3 %, una cifra algo inferior al ejercicio anterior pero de gran valor al darse en un momento tan tenso para la supervivencia de las empresas y el tejido productivo de la industria de alimentación y bebidas, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.
El calendario detallado de las actividades internacionales prevista puede consultarse en esta dirección, aunque irá actualizándose a lo largo del año en función de la evolución de la pandemia.
