Formentera celebra dos fines de semana gastronómicos, con grandes sorpresas y promociones. Del 29 de abril al 1 y del 6 al 8 mayo, los visitantes de la isla podrán disfrutar de estupendos menús en los mejores establecimientos, a un precio cerrado y unificado de 20 euros.
Formentera quiere difundir su rica gastronomía mediterránea y, para ello, durante los dos próximos fines de semana, los primeros del mes de mayo, se vuelen a celebrar sus conocidos Fines de Semana Gastronómicos.
Diez de los mejores restaurantes de la isla ofrecerán unos contundentes y estupendos menús a el precio unificado de 20 euros. Además, para facilitar la asistencia a esta sabrosa cita, se han añadido a la propuesta atractivos descuentos de hasta el 50% en navieras, alquileres de vehículos y muchos de los alojamientos de la isla.
A un precio cerrado de 20 euros, bebidas no incluidas, los visitantes podrán degustar un primero, un segundo y un postre, con platos tan atractivos como Tallarines de calamar con crema de sobrasada, Tostada de ensalada payesa, o Espuma de Queso Mahón y láminas de jamón ibérico con tomate confitado. Para terminar la comida hay propuestas muy dulces, entre ellas la Hoja de crepe con fruta y yogur local, Compota con salsa de frutos rojos, o las típicas Peras al vino payés.
Los restaurantes que participan este año en los Fines de Semana Gastronómicos en Formentera son: Blue Bar, Caminito, Can Forn, Can Pascual, Capri, Casablanca, Chezz Gerdi, restaurant La Savina, Restaurante Carmen y Vogamarí. Todos ellos están dispuestos a que el mes de mayo, junto con el de octubre, se conviertan en unos de los mejores momentos para conocer la isla y su amplia oferta de ocio y gastronomía.
La menor de las islas Pitusas es un referente en cuanto a turismo ecológico, sostenible y, sobre todo, de calidad. Su territorio, que mantiene viva la belleza y la esencia del Mediterráneo, permite disfrutar de un ambiente de calma, de la naturaleza en estado puro y del paisaje virgen de sus paradisíacas playas de aguas turquesa y arena blanca, que se extienden a lo largo de más de 20 kilómetros.
Su gastronomía
Destino ideal para los 365 días del año, Formentera ofrece todo tipo de eventos deportivos, culturales, fiestas populares y mercados de artesanía local, además de su excelente gastronomía, con productos autóctonos de alta calidad y muy diferenciadores, entre los que destacan:
- PEIX SEC. En Formentera, antiguamente los pescadores secaban el pescado para aprovecharlo y consumirlo durante todo el año. Hoy en día ya se ha convertido en un atractivo gastronómico de la isla y ha obtenido el aval del Arca del gusto, otorgado por la organización internacional Slow Food. Hay numerosas especies aptas para ser secadas y saladas, pero las más utilizadas son las de peces cartilaginosos que tienen la piel resistente y sin escama como rayas, musolas y cazones. El proceso se realiza cortando en filetes el pescado limpio, pero sin quitarle lo piel. Se deja en remojo en salmuera —mezcla con base de agua y sal— entre 30 a 60 minutos según el tamaño del pescado, se saca de la salmuera y se deja secar al sol (de uno a cuatro días) colgando los filetes en las puntas de ramos de sobinas. Una vez seco el pescado, se tuesta al fuego, se desmenuza y se conserva en envases de vidrio con aceite de oliva. El Peix sec se puede conservar durante meses.
- SAL LÍQUIDA. La Sal líquida de Formentera es una sal natural proveniente del mar, sin ningún tipo de aditivo de color o sabor. Su alta calidad se debe principalmente a la potente filtración, oxigenación y mineralización que ofrece el agua de mar, y a la vez también recibe el efecto de la Posidonia Oceánica de la Reservo Marina. Se trata, por tonto, de aguas marinas posidonias, es decir, aguas vivas en cuanto a valor orgánico y de biodisponibilidad de minerales y oligoelementos que contienen paro el cuerpo humano, que son hasta diez veces superior al de otras sales de origen natural. Se ofrece con un práctico sistema de spray (vaporizador), que permite impregnar de forma homogénea los alimentos, favoreciendo lo rápida absorción de la sal en ellos. Es ideal para platos fríos y entrantes, además de uno herramienta de creatividad tanto paro los profesionales como para la cocina diaria familiar.
- LA MIEL ‘Es Morer’ es un producto autóctono que debe su excelente calidad a la flora de secano y a la ausencia de productos químicos. Según la época se hace de romero o de frigola (tomillo).
- LOS HIGOS SECOS fueron durante mucho tiempo uno de los productos básicos en lo despensa local y hoy en día son muy aprecia dos por su intenso sabor, resaltado por el anís y el laurel con los que se aromatizan en el proceso de elaboración. Acompañados de queso y almendras, resulta un postre excelente.
- EL QUESO FRESCO de Formentera generalmente es mixto (de cabra y oveja) y al ser realizado para el autoconsumo, sigue las pautas de la elaboración tradicional.
- EL BESCUIT es el pan que resulta del horneado prolongado, lo que le confiere una consistencia similor al pan tostado, de hecho, precisa ser hidratado antes de ser consumido. Constituye uno de los ingredientes más peculiares de la ensalada payesa,
- EL LICOR DE HIERBAS se comercializa mayoritariamente en Ibiza, pero en numerosos hogares y restaurantes de Formentera se elabora un licor de hierbas casero, aprovechando las numerosas hierbas aromáticas de la isla. El más característico es el realizado con frígola (tomillo).
