Guía Repsol presentó ayer un encuentro exclusivo e inédito en el ámbito de San Sebastián Gastronómika 2012, una interesante tribuna que contó con la participación de destacados cocineros, periodistas especializados y conocidos gourmets debatiendo sobre la actitud creativa en la gastronomía del siglo XXI. El I Encuentro Guía Repsol tuvo lugar en el restaurante Ni […]
Guía Repsol presentó ayer un encuentro exclusivo e inédito en el ámbito de San Sebastián Gastronómika 2012, una interesante tribuna que contó con la participación de destacados cocineros, periodistas especializados y conocidos gourmets debatiendo sobre la actitud creativa en la gastronomía del siglo XXI.
El I Encuentro Guía Repsol tuvo lugar en el restaurante Ni Neu (Palacio del Kursaal), gestionado por Andoni Luis Aduriz, en el que ha presentado por primera vez un impresionante menú retrospectivo a base de algunos de los platos más emblemáticos de Mugaritz (tres Soles Repsol) creados desde 1998 a 2007.
La mesa presidencial estaba formada por Albert Adrià (hermano y compañero de Ferran Adrià y creador de los restaurantes Tickets y 41º), Carlos Fernández Allen (Subdirector de Comunicación Digital de Repsol), Rafael Ansón (Presidente de la Real Academia Española de Gastronomía), Íñigo Segurola (presentador de televisión y reputado gourmet) y Víctor de la Serna (crítico gastronómico del diario El Mundo).
Debate a cinco ‘mesas‘
El acto, moderado por Xavier Agulló, estaba formado por cinco mesas compuestas por los más prestigiosos representantes del mundo de la gastronomía, que en un debate-almuerzo, plantearon cuestiones de distinta índole sobre la vanguardia culinaria.
Cocineros de primer nivel como el propio Andoni Luis Aduriz, Josean Alija (restaurante Nerua, tres Soles Repsol), Bruno Oteiza (restaurante Biko) o Mikel Gallo (restaurante Ni Neu), compartieron su visión sobre el futuro de la gastronomía junto a reputados periodistas gastronómicos como Mitxel Exquiaga (Diario Vasco), Pau Arenós (El Periódico de Catalunya), Marta Fernández Guadaño (Expansión) o Rosa Rivas (El País).
Bajo el hilo conductor “Imaginación Vs Tradición”, se trataron temas como el futuro en la cocina creativa española, el papel que juegan las guías turísticas y gastronómicas en la difusión de la cocina, la importancia de la materia prima, etc.
Apoyo al producto
En este sentido, Alberto Adrià señaló que “Nuestra cocina depende del producto. Se puede hacer alta gastronomía de barrio, puesto que la magia está en los pequeños bocados”. Para Rafael Ansón, que mostró su apoyo a la innovación y a la cocina tradicional, “tenemos una gran materia prima de la que presumir”. Por su parte, Victor de la Serna, consideró que “el producto está en un momento difícil y hay que defenderlo, hay que innovar por varios caminos”.
El papel de los prescriptores
Carlos Fernández habló sobre la importancia de tener una Guía con “prescriptores de reconocimiento en un momento en el que se pueden realizar consultas de todo tipo en cualquier soporte” y apuntó que “las redes sociales son de gran ayuda para comunicar la actualidad de la gastronomía”.
Tras el almuerzo y el menú de Mugaritz, se dio paso a un interesante debate en el participó, entre otros, el cocinero Ramón Roteta (restaurante Ramón Roteta) señalando que “los cocineros debemos aportar, enseñar, educar a todo el mundo, no solo a quién se lo pueda permitir”.
Por su parte Juan María Arzak (restaurante Arzak, tres Soles Repsol) añadió que “no me gusta hablar de cocina tradicional y de conceptos modernos, lo que hay es una evolución constante”.
{jathumbnail off}