El Ayuntamiento de Ibiza ha lanzado una campaña de sensibilización sobre la Posidonia oceánica, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. A la iniciativa se han sumado veinte restaurantes de la ciudad, así como los joyeros Elisa Pomar y Enric Majoral, y también incluye una exposición de fotografías al aire libre, obra de Xavier Mas.
Las praderas de posidonia —planta marina fanerógama endémica del Mediterráneo— son el origen de la belleza y transparencia de las aguas del mar pitiuso que rodea a las islas de Ibiza y Formentera, así como a múltiples islotes. Su conservación es, por tanto, un imperativo, pues la vasta biodiversidad de estas aguas depende directamente de la buena salud de esta planta marina. Al igual que los arrecifes coralinos en los mares tropicales, las praderas de posidonia de Ibiza y Formentera son un patrimonio mundial, cuya pérdida sería una catástrofe para la cadena trófica.

Praderas de Posidonia
Por ello, el Ayuntamiento de Ibiza-Eivissa ha puesto en marcha una campaña de sensibilización sobre la importancia de la Posidonia oceánica, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, en la que funde turismo activo, cultura y gastronomía en una iniciativa de divulgación que tiene como objetivo a los turistas que disfrutan de sus vacaciones en Ibiza. Bajo el lema ‘Ibiza es Posidonia’, la campaña quiere conseguir que la planta milenaria y la extraordinaria biodiversidad marina de la isla se conviertan en el gran descubrimiento para los viajeros en esta temporada estival.
A la campaña se han sumado como 20 restaurantes de la ciudad, así como los prestigiosos joyeros Elisa Pomar y Enric Majoral. Esta potente apuesta por dar visibilidad a la Posidonia se completa con una exposición de veinte fotografías del biólogo Xavier Mas, ubicada en el puerto de Ibiza. La campaña se llevará a cabo todos los sábados, desde el 22 de julio hasta el 30 de septiembre, en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible. De esta forma, el Ayuntamiento secunda la propuesta de la Asamblea General de Nacionales Unidas que considera una prioridad defender los entornos naturales más valiosos del planeta.
Homenaje gastronómico a la Posidonia

Parihuela Nikkei (La Gaia)
La gastronomía actúa en esta campaña como un potente canal para difundir el valor cultural y ambiental de la Posidonia para nuestra forma de vida. Un restaurante de prestigio internacional que ha abierto este año en la isla, como es Nobu —propiedad del actor Robert de Niro— ofrece formación sobre esta planta marina a sus empleados y ha creado para este evento el plato Marea de Ibiza.
También chefs con estrella Michelín, como los hermanos Adrià o Ricardo Sanz, convierten la Posidonia en un icono gastronómico: Albert Adrià ofrece un cóctel tributo en el restaurante Heart, y Zela Ibiza fusiona la herencia japonesa y mediterránea con su versión ‘Posidonia’.
Otros restaurantes emblemáticos que forman parte de la marca Sabors d’Eivissa, convierten en menús degustación, tapas y platos, su reivindicación de la riqueza del fondo del mar. Es el caso de Ca N’Alfredo, La Gaia, El Restaurante del Hotel Pachá, Sa Brisa, Sa Nansa, Formentera, Guillemís. Junto a ellos, Mirador de Dalt Vila y Montesol completan una propuesta para todos los gustos, bolsillos y horarios. Tampoco faltan tapas como las de Can Pou, Reart, Tastem y La Solera o platos especiales concebidos para este evento, como los de Essence, Yokubo o el hotel Ses Figueres.
Visitas, joyas y fotos
Las visitas gratuitas a la Posidonia es una de las actividades del programa. Las excursiones en piragua, que pueden realizarse en familia, tienen lugar los sábados de 9:30 a 12:00, con salida desde ses Figueretes.
Por otra parte, los joyeros Elisa Pomar y Enric Majoral, en sus espacios del barrio de La Marina han dedicado colecciones específicas a esta planta y se suman a la campaña de sensibilización mostrando su interpretación artística del fondo marino y su visión de la Posidonia como una joya que todos debemos proteger y preservar.
La exposición al aire libre de las fotografías de Xavier Mas está ubicada en el Puerto, junto a la estación náutica, en un enclave estratégico por donde circulan diariamente gran cantidad de personas y que además es el punto de encuentro entre quienes viajan entre Ibiza y Formentera, donde se encuentra la mayor pradera de Posidonia del mundo. A través de veinte imágenes, con textos explicativos en español, inglés y alemán, la muestra refleja de una forma didáctica la importancia de uno de los ecosistemas más diversos de la tierra: su ciclo vital, la variedad de especies que acoge y las amenazas que se ciernen sobre ella, por fondeos irregulares y vertidos de plásticos o residuos al mar.
