El Gobierno impulsará una Estrategia Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes para promover la innovación, la accesibilidad y la sostenibilidad de los destinos turísticos. Una red que favorecerá el intercambio de información y buenas prácticas entre los destinos que formen parte de la iniciativa.
Coincidiendo con la inauguración del II Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, que se celebra en Oviedo, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado hoy martes la próxima creación de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de España, destacando que “esta red constituirá un foro de encuentro para los destinos con los que se está trabajando que favorecerá la cohesión entre ellos, el intercambio de buenas prácticas y el aprovechamiento de sinergias.
Durante su intervención, la ministra ha señalado que el sector se enfrenta a nuevos retos como el proceso de transformación que llevan consigo las nuevas tecnologías, la estacionalidad, el medio ambiente, la saturación, la movilidad y la eficiencia energética, entre otros muchos. Para hacerles frente, Reyes Maroto ha explicado que “el Gobierno apuesta por una transformación del modelo turístico español basada en la innovación, tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y gobernanza, ejes que son precisamente los pilares clave en el desarrollo de los destinos turísticos inteligentes”.
En este sentido, ha hecho hincapié en que desde el Ministerio se quiere impulsar una Estrategia Nacional de Destinos Turísticos Inteligentes que promueva que los destinos se configuren como espacios turísticos innovadores consolidados sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantice el desarrollo sostenible del territorio turístico.
Además, esa infraestructura debe ser accesible para todos, facilitar la interacción y la integración del visitante con el entorno, mejorar su experiencia en el destino e incrementar la calidad de vida de los residentes.
Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes
El II Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes está organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de España y el Gobierno del Principado de Asturias. El evento, que se celebra hasta mañana día 27 en Oviedo, cuenta con más de 80 ponentes nacionales e internacionales y reúne a más de 600 participantes de todo el mundo, incluyendo entidades del sector privado, investigadores, académicos, centros tecnológicos, y representantes políticos. Asimismo, la parte académica del Congreso ha presentado 60 trabajos y 20 soluciones desarrolladas por emprendedores y startups innovadoras.
De forma paralela y enmarcado dentro del Congreso, el domingo y el lunes ha tenido lugar el I Hackathon de Destinos Turísticos Inteligentes, cuyo objetivo era encontrar soluciones inteligentes basadas en tecnología que contribuyeran a un turismo más sostenible. Smart Travel, una app que dará información sobre las emisiones de CO2 que produce cada vuelo, ha resultado el proyecto ganador.
