Es la cerveza mexicana más vendida del mundo desde 1925. Comenzó a elaborarse en México y casi un siglo después sigue produciéndose allí, aunque se encuentra presente en más de 180 países y mundialmente conocida por su ritual de la lima, es la cerveza premium de importación número uno en más de 45 países.
Una marca que, además, ocupa el primer puesto del ranking de las 100 marcas más valiosas de América Latina publicado anualmente por la consultora internacional independiente Brand Finance, que también recoge que Corona es igualmente líder en el ranking sectorial de cervezas y el de México, su país de origen.
Según el ranking Brand Finance Latam 2021, Corona se mantiene como la marca más valiosa de Latinoamérica con un valor de US$5.882 millones, un 27,8 % menos que en 2020. La marca de cerveza mexicana ha más que duplicado su valor de marca desde 2017 pasando de los US$2.130 millones en 2017 a US$4.957 millones en 2021.
El top 10 se lo reparten solo dos países: México (6 marcas: Corona, Pemex, Claro, Victoria, Modelo y Bodega Aurrerá) y Brasil (4 marcas: Itaú, Banco do Brasil, Caixa y Bradesco). La brasileña Suzano es la marca que más aumenta en valor de marca este año (+103 % en el puesto 63). Bodega Aurrerá experimenta la mayor subida del top 10 pasando del puesto 16 al 10 de la tabla. Las mayores caídas: Liverpool y Renner ambas del sector minorista caen -45 % y -44,4 % respectivamente seguidas de la brasileña Bradesco (-41,6 %), la argentina YPF (-37,4 %) y la chilena BCI (-37,1 %).
Por países y sectores
México y Brasil dominan la lista con 40 y 34 marcas respectivamente presentes. México, que incorpora tres marcas más al ranking 2021, aumenta el porcentaje de aportación de valor 45,3 % (42 % en 2020). Por el contrario Brasil cuenta con dos marcas menos (34) y su aportación en valor de marca disminuye de 38 % a 36 %. En su conjunto, las seis marcas argentinas del ranking son las que más suben este año (+24 %). Por el contrario, la suma de las nueve marcas chilenas son las que más han perdido valor (- 34 %) seguidas de las 34 brasileñas (-22 %) y las seis colombianas (-19%).
Por sectores, las marcas que más aportan en valor de marca al ranking pertenecen a Banca (25 %, 21 marcas), Cervezas (18 %, 12 marcas), Retail (13 %, 17 marcas), Petróleo y Gas (12 %, 6 marcas) y Telecomunicaciones (10 %, 8 marcas). El resto de las marcas del ranking pertenecen a los sectores Alimentación, Minería, Ingeniería y Construcción, Bebidas Espirituosas y Cosmética y Cuidado Personal fundamentalmente. El único sector cuyas marcas suben en valor de marca y aumentan su aportación al valor total del ranking es Cosmética y Cuidado Personal (+19 %). El resto caen, en mayor o menor medida.
