Mil niños participan en una campaña municipal para el conocimiento del olivar y el aceite de oliva virgen extra organizada por el Ayuntamiento de Úbeda (Jaén) y en la que los escolares conocen la cultura del olivar y realizan catas de aceite para conocer desde pequeños sus cualidades y aprender a detectar sus defectos.
La iniciativa, que se lleva a cabo en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite tuene como objetivo que desde pequeños conozcan la cultura del mundo del olivar, esencial en la economía, cultura y sociedad de la zona.
Se trata de que “nuestros niños y niñas lo entiendan como base de nuestra gastronomía más saludable”, asegura en este sentido el alcalde de Úbeda, José Robles, ya que en este tipo de actividad los escolares juegan a descubrir dentro de los aceites cuál de ellos no es un aceite de oliva verdadero, desarrollando de ese modo sus capacidades sensitivas.
Robles felicita también a los responsables municipales por la iniciativa que permite “no sólo el enriquecimiento personal de los escolares”, sino también que desde pequeños tengan los conocimientos suficientes para “que identifiquen cuáles son auténticos aceites de oliva virgen extra y cuáles no. Cuanta más cultura tengamos sobre este producto, más fácil nos será promocionarlo y defenderlo”.
Patrimonio de la Humanidad
Un sector el oleícola que es la base de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, por lo que los niños aprenden así a conocer todo el proceso de producción, su historia y, lo más importante, la extraordinaria calidad que producen los agricultores locales. Úbeda, capital de la comarca de La Loma de Úbeda fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, junto a la cercana Baeza, en 2003 debido a la calidad y buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas y de su singular entorno urbanístico.
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite es un espacio divulgativo y de formación continua que abre también sus puertas a un nuevo modelo de mercado turístico con gran demanda como es el oleoturismo. Cuenta, además, con un apartado muy especial dirigido a los más pequeños —una sala infantil donde son recibidos por ‘Olivia’, la anfitriona, para que aprendan divirtiéndose— puesto que desde su apertura el centro ha tenido una amplia representación entre los alumnos de la ciudad.
