La edición 2015 de la feria peruana Mistura —la octava ya— cerraba ayer domingo en Lima tras diez días de feria, con una afluencia de cerca de 400.000 visitantes, un veinte por ciento más que el pasado año, confirmando su posición como la feria gastronómica más importante de América Latina.
Mistura cierra con cerca de 400.000 mil visitantes, diez días de feria, 390 stands de productos y negocios gastronómicos, más de 180 pequeños productores agropecuarios de todo el país en el espacio denominado Gran Mercado, participación de los gobiernos regionales de Tacna, Moquegua, Junín, Cusco, La Libertad, Lima, entre otros…
Pero el interés por la feria peruana Mistura y la gastronomía peruana aumenta cada año y trasciende ya las fronteras del país, como demuestra la acreditación de más de 200 periodistas internacionales procedentes de todos los rincones del planeta.
Los diferentes negocios gastronómicos que formaban parte del pueblo Mistura 2015 se ordenaron en calles bajo los nombres de ‘Los emprendedores’, ‘Los Sangucheros’, ‘Los de Fusiones’, ‘Los Dulceros’, ‘Los de Bebidas’, ‘Los de Carretillas’, ‘Los del Mar’, ‘Los Regionales’ y ‘Los Tradicionales’.
Como novedad este año se incorporaron nuevos espacios como ‘Los camioncitos del sabor’ (Food Trucks) y ‘Los Cerveceros Artesanales’.
Pero como en años anteriores, el corazón de Mistura 2015 fue el llamado Gran Mercado, con la participación de más de ciento ochenta pequeños productores agropecuarios de todo el país, que mostraron en sus stands los mejores productos frescos y procesados incluyendo frutos de costa, sierra y selva. Además de la presencia de decenas de variedades de patatas, los granos andinos, ajíes y maíces, castañas, hongos comestibles, paltas, etc. En esta nueva edición se sumaron también los rasgos culturales representativos de cada región peruana, costumbres, música, danzas, artesanía y vestimentas, todo unido en el Gran Mercado.
Más novedades
Otros espacios a destacar en esta nueva edición fueron ‘Los chocolateros y los cafetaleros’ y ‘Los panaderos artesanales’. En el primero, la experiencia sensorial se transmitía a los visitantes con la posibilidad de probar los mejores cacaos de origen viendo todo el proceso de transformación, partiendo del fruto, la fermentación, el grano de café pergamino al oro verde, el tostado, molido y envasado.
Por su parte, la zona de ‘Los chocolateros’ ha sido un espacio donde conocer la gran riqueza de variedades de cacao existente en Perú, como centro de origen del cacao, con la posibilidad de comprar las mejores marcas de chocolates con cacao peruano, reconocido ya como uno de los mejores del mundo.
El área de ‘Los panaderos artesanales’ contó con dos hornos de barro, hechos con ladrillo refractario, produciendo panes como la chapla ayacuchana, con queso paria, con aceituna de botija, entre otros. Una experiencia nunca antes vivida en los espacios del pan anteriores.
El Salón del Pisco llegó a Mistura con la colaboración del Consejo Nacional del Pisco y gracias también a diversos productores que se sumaron a este espacio de homenaje al destilado más representativo del país. En este ambiente, que simulaba una bodega de pisco artesanal con alambique y botijas, habrá una zona de catas y se contará con la participación de los ganadores del último Concurso Nacional del Pisco.
