Según el mapa de la inversión publicitaria presentado por InfoAdex, su volumen en España se situó en 2011 en 12.061 millones, una cifra casi idéntica a la alcanzada ocho años antes, en 2003: 12.040 millones. La inversión solo se incrementó en un medio: internet, que experimentó un crecimiento del 12,6%, hasta alcanzar los 899 millones […]
Según el mapa de la inversión publicitaria presentado por InfoAdex, su volumen en España se situó en 2011 en 12.061 millones, una cifra casi idéntica a la alcanzada ocho años antes, en 2003: 12.040 millones. La inversión solo se incrementó en un medio: internet, que experimentó un crecimiento del 12,6%, hasta alcanzar los 899 millones de euros (frente a los 798,8 millones de 2010).
En los últimos seis años, la televisión, que sigue siendo el medio más relevante en cuanto a inversión, ha perdido seis puntos de cuota de mercado publicitario, mientras que la prensa ha perdido 10. Internet, por contra, ha ganado 13 puntos.
El año pasado, según el Estudio de la Inversión Publicitaria en España 2012, la inversión en diarios cayó un 14% (se situó en 967 millones de euros), en radio un 4,3% (525 millones), en revistas un 4,2% (381 millones), en dominicales un 7% (67 millones) y en televisión, un 9,5% (2.237 millones).
Internet, además, se mantiene en la tercera posición que ya alcanzó el año pasado por volumen de inversión en el conjunto de los medios convencionales, solo por detrás de la televisión y de los diarios. Dentro de internet cabe distinguir entre enlaces patrocinados (460 millones de euros) y formatos gráficos (439 millones). Los primeros corresponden en un 80% a Google, según las estimaciones de InfoAdex. Esto es, 368 millones de euros, el 3% del mercado publicitario español.
El Estudio también incluye el ránking de los mayores anunciantes de España durante 2011. Procter & Gamble, Telefónica y El Corte Inglés lideran la tabla (eso sí, sin contar con la inversión global de las distintas administraciones públicas).