En el periodo que va del 2010 al 2018 se dictaron un total de 388 sentencias de litigios relacionados con franquicias, de ellas 379 en Audiencias Provinciales (el 97,68 %) y 9 en el Tribunal Supremo (el 2,32 %). En términos absolutos, el sistema de franquicias registró una media de litigios del 0,09% entre 2010 y 2018.

Son algunos de los datos que se recogen en la tercera edición del Observatorio Jurisprudencia de Franquicias en España, un estudio estadístico realizado por Comité de Expertos Jurídicos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) que ofrece una radiografía cuantitativa y cualitativa sobre el grado de establecimiento de litigios que existe en materia de franquicia en España, analizando los años del 2010 al 2018.

La jurisprudencia de franquicias en datos

El estudio refleja que, del total las 388 sentencias dictadas en ese periodo, 46 se produjeron en 2010; 44 en 2011; 41 en 2012; 45 en 2013; 45 en 2014; 33 en 2015; 39 en 2016; 39 en 2017, y 57 en el pasado 2018. Desglosado por años, y en cuanto a sentencias en Audiencias Provinciales (379), las cifras son las siguientes:

  • Si en 2010 funcionaban 42.433 establecimientos franquiciados en España y hubo 46 sentencias, el grado de litigiosidad fue del 0,10 %.
  • En 2011 existían 42.849 locales franquiciados, hubo 44 sentencias y el grado de litigiosidad fue del 0,10 %.
  • 2012: 41.179 locales, 41 sentencias (0,08 %).
  • 2013: 41.420 locales, 45 sentencias (0,10 %).
  • 2014: 44.619 locales, 45 sentencias (0,09 %).
  • 2015: 46.125 locales, 33 sentencias (0,07 %).
  • 2016: 50.994 locales, 39 sentencias (0,07 %)
  • 2017: 53.778 locales, 39 sentencias (0,07 %).
  • 2018: 56.753 locales, 57 sentencias (0,09 %).

De estas cifras se deduce que el porcentaje medio en estos nueve años analizados es del 0,09 %.

Los motivos de conflicto

El estudio desvela también cuáles son los principales motivos de conflicto entre franquiciador y franquiciado, que se pueden segmentar en seis cuestiones objeto de enjuiciamiento:

  • Nulidad del contrato de franquicia por vicios en el consentimiento del franquiciado.
  • Nulidad del contrato por falta de objeto del mismo.
  • Incumplimientos del franquiciado por impago de royalties.
  • Incumplimiento del franquiciado por vulneración de la cláusula de no competencia postcontractual.
  • Incumplimientos del franquiciado por comercialización de productos o de proveedores no autorizados.
  • Incumplimientos del franquiciador por no prestar asistencia técnica.

«El Comité de Expertos Jurídicos de la AEF ha analizado tres años más respecto a las otras dos ediciones de este Observatorio y el resultado no ha variado prácticamente; si en los estudios de 2017 y 2018 el grado de litigiosidad media fue del 0,08 %, en esta tercera es del 0,09 %, lo que refrenda que el sistema de franquicias sigue siendo poco conflictivo”, comenta sobre estas cifras Luisa Masuet, Presidenta de la AEF.

Resumen
Todo sobre la jurisprudencia de franquicias en España
Título
Todo sobre la jurisprudencia de franquicias en España
Descripción
Conclusiones de la tercera edición del 'Observatorio Jurisprudencia de Franquicias en España', un estudio estadístico realizado por Comité de Expertos Jurídicos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF).
Autor