Las pastelerías de la Comunidad de Madrid fabricarán durante las Fiestas de San Isidro más de 4 millones de las llamadas ‘rosquillas del santo’. El sector pastelero de la región cuenta con más de 2.000 establecimientos dedicados a la venta de pan, pastelería y confitería.

El dulce tradicional madrileño de las Fiestas de San Isidro regresa estos días a las pastelerías de la región, que ya están a pleno rendimiento para la elaboración de las típicas ‘rosquillas del santo’ en cada una de sus distintas modalidades: ‘tontas’, ‘listas’, ‘Santa Clara’ y ‘francesas’. Este año se prevé que los madrileños consumirán casi 4,2 millones de rosquillas de San Isidro, según los datos ofrecidos por el propio sector.

Las rosquillas del santo

Las más consumidas son las ‘listas’, con un 50% de las ventas totales. Les siguen las de ‘Santa Clara’, con un 20%, a continuación, las ‘tontas’, con un 15% y, finalmente, las ‘francesas’, con un 10% del total vendido. Además, existen otras modalidades como las de ‘Alcalá’, ‘chocolate negro o blanco’ o de diversos sabores, con un 5%.

Lo que diferencia a cada modalidad de rosquilla es su acabado final:

  • Las rosquillas tontas no van bañadas con ningún producto, de ahí su nombre, indicando la simpleza de su masa.
  • Las listas están recubiertas con un azúcar fondant elaborado con un sirope de azúcar, zumo de limón y huevo batido, del color que se les quiera dar, aunque el más habitual y tradicional es el amarillo.
  • Por su parte, las rosquillas de Santa Clara están recubiertas con un merengue seco, originalmente blanco,
  • Y las francesas cuentan con un rebozado de granillo de almendra.

En cuanto a la historia tras las rosquillas, la tradición dice que a las Fiestas de San Isidro asistía todos los años una vendedora llamada ‘Tía Javiera’, muy conocida y querida por sus ricas rosquillas que ofrecía ensartadas en un bramante, una mujer que, según unos procedía de la localidad madrileña de Fuenlabrada, y según otros de la de Villarejo de Salvanés. Tal llegó a ser su fama, que pronto los tenderetes comenzaron a vender sus rosquillas afirmando ser familiares de la Tía Javiera.

Rosquillas solidarias

Este año, además, todas las modalidades de rosquillas vendidas durante las Fiestas de San Isidro tienen sabor solidario, ya que la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería de Madrid (Asempas) ha puesto en marcha la campaña ‘Rosquillas de San Isidro Solidarias’, con la que se quiere recaudar fondos para la Asociación Americana contra el Cáncer a través de la compra de rosquillas en los establecimientos artesanos adheridos a la campaña.

Resumen
¿Listas o tontas? Madrid consumirá 4 millones de ‘rosquillas del santo’
Título
¿Listas o tontas? Madrid consumirá 4 millones de ‘rosquillas del santo’
Descripción
Las pastelerías de la Comunidad de Madrid fabricarán durante las Fiestas de San Isidro más de 4 millones de las llamadas ‘rosquillas del santo’: listas, tontas, de Santa Clara o francesas.
Autor