Situación de las gestiones para que la Comisión Europea movilice fondos adicionales para apoyar al sector, propuestas para la regulación del sector a medio y largo plazo, puesta en marcha de una norma de comercialización, estado y situación de la producción y comercialización de vino y mosto…

Son algunos de los temas que se abordaron ayer jueves en la reunión por videoconferencia de la Mesa Sectorial del Vino, presidida la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, con la participación de los principales representantes del sector vitivinícola de España.

Entre los principales temas abordados en este encuentro figura el informe sobre la solicitud a la Comisión Europea fondos adicionales que permitan poner en marcha medidas extraordinarias de apoyo para el sector en este ejercicio 2021, un tema en el que España ha liderado los trabajos para la presentación en el Consejo de Ministros de Agricultura del pasado mes de marzo de una declaración conjunta, para la que logró los apoyos de catorce Estados miembros con carácter previo y de otros, entre ellos Alemania, durante el Consejo, y sobre el que la Comisión se ha comprometido a estudiar los márgenes presupuestarios, volviendo a tratarse este punto en el Consejo de abril.

Mesa Sectorial del Vino. Situación del mercado

Además, en la reunión se analizó también el estado y situación del sector, constatando las dificultades que ha atravesado y continúa atravesado con motivo de la crisis sanitaria:

  • La situación del mercado en España está marcada por una producción de vino y mosto de 46,70 millones de hectolitros, un 24 % superior a la de la campaña pasada y un 11 % superior a la media de las últimas cuatro campañas.
  • Por lo que respecta a las salidas totales, si bien son inferiores a las de campañas pasadas por la pandemia, el comportamiento de las exportaciones está siendo fluido. De hecho, el volumen exportado en los seis primeros meses de campaña ha sido un 1 % superior al de la campaña pasada y un 5 % superior al mismo periodo de la campaña 2018/2019, aunque no ha ocurrido lo mismo en valor, que ha sido inferior para los mismos periodos.

Otro de los temas principales de la reunión fue el de avanzar en los debates sobre el diseño de herramientas para el reequilibrio del mercado del vino a medio y largo plazo, fundamentalmente mediante la puesta en marcha de una norma de comercialización que debería permitir avanzar en la regulación de la oferta, de acuerdo a las posibilidades que otorga la reglamentación comunitaria y nacional en la materia. Concretamente, se habló sobre la posibilidad de reducir los rendimientos productivos y/o de realizar retiradas de producto por parte del propio sector, según las iniciativas que planteó en Ministerio en 2019 a partir de una propuesta de la organización interprofesional.

En este sentido se repasaron algunas de las medidas adoptadas ya en 2020, como la limitación de rendimientos por hectárea para todas las parcelas de uva de vinificación, la posibilidad de aplicar un incremento del volumen de alcohol que deben de contener los subproductos y la puesta en marcha de una medida de autorregulación por parte de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha.

Resumen
La Mesa Sectorial del Vino analiza la situación del mercado
Título
La Mesa Sectorial del Vino analiza la situación del mercado
Descripción
Situación de las gestiones para que la Comisión Europea movilice fondos adicionales, propuestas para la regulación del sector a medio y largo plazo, puesta en marcha de una norma de comercialización, estado y situación de la producción y comercialización de vino y mosto…
Autor