Este año 2016 ha sido declarado Año Internacional de las Legumbres por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre la valiosa contribución de estos alimentos a la seguridad alimentaria en el mundo y sobre la importancia de este cultivo en la lucha contra el Cambio Climático.

Sus proteínas tienen un alto valor biológico, disponen de un alto contenido en minerales, añaden fibra soluble a la dieta, y sus cultivos aportan un excelente beneficio medioambiental al fijar nitrógeno atmosférico.

Y una de las muchas ventajas de cocinar con legumbres es su larga vida útil: las judías y guisantes secos y las lentejas se pueden almacenar durante meses sin perder su elevado valor nutritivo. Por tanto, suponen un componente importante para la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, a la vez que las legumbres son también un elemento popular y asequible en la despensa y la cocina en hogares de todo el mundo. De hecho, el gusto sabroso y a la vez sutil de las legumbres cocidas complementa una amplia gama de cocinas y de sabores, por lo que estas leguminosas de grano son un elemento básico de muchas dietas.

En los últimos años, la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha mantenido una base de datos de más de 850 recetas de más de 50 países. Esta iniciativa no sólo sirve para preservar las recetas tradicionales para la posteridad, sino también para promover muchos ingredientes y platos que son menos conocidos fuera de sus lugares de origen. Legumbres como frijoles, guandules, garbanzos y lentejas aparecen regularmente en estas recetas: prueba fehaciente de su ubicuidad, sabor y facilidad de preparación.

En ensaladas, sopas, guarniciones, entradas e incluso postres, las legumbres pueden incorporarse en cada comida. Y una muestra de su versatilidad es esta selección de recetas de legumbres realizada por la propia FAO, que abarca varios países y continentes.

África

  • Garifoto de caupís, de Ghana
  • Githeri, de Kenya
  • Baassi Salte, de Senegal
  • Patatas, garbanzos y cacahuetes, de Tanzania
  • Ocra silvestre con frijoles y caupís, de Zambia

Américas

  • Arroz com feijao, de Brasil
  • Tamalitos a la inflación, de Costa Rica
  • Sopa de habichuelas negras, de la República Dominicana
  • Frijoles colados, del Perú
  • Frijoles rojos cocinados y arroz, de los Estados Unidos

Asia y el Pacífico

  • Bhuna kichuri, de Bangladesh
  • Budín de arroz con ocho tesoros, de China
  • Dal, de la India
  • Curry de garbanzos, de la India
  • Kichidi, de la India
  • Frijoles de Baguio con miso, de Filipinas
  • Chili con carne, de Filipinas

Europa

  • Frijoles cocinados, de Grecia
  • Erwtensoep, de los Países Bajos

Oriente Próximo y África del Norte

  • Chourbat al-bourghol, de Argelia
  • Falafel, de Egipto
  • Humus, del Líbano
Resumen
La vuelta al mundo con recetas de legumbres
Título
La vuelta al mundo con recetas de legumbres
Descripción
2016 ha sido declarado Año Internacional de las Legumbres con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre la valiosa contribución de estos alimentos a la seguridad alimentaria en el mundo.
Autor