Los ecorregímenes son una de las principales novedades de la Reforma de la PAC 2023 que entró en vigor el pasado 1 de enero y forman parte de la denominada arquitectura verde con la que se pretende fomentar una agricultura más sostenible en todos los países miembros de la UE.
Son regímenes de carácter voluntario para el agricultor, consistentes en prácticas en favor del clima y el medio ambiente que van más allá de la línea de base, de la llamada condicionalidad reforzada.
Y sobre este tema, el ministro Luis Planas explicó ayer jueves a los integrantes del Comité Asesor Agrario, que “las ayudas que cobrarán los agricultores y ganaderos por acogerse a alguno de los nueve ecorregímenes previstos en la Política Agrícola Común (PAC) 2023-2027 estarán exentas de tributación en el IRPF a lo largo de estos cinco años”.
El presupuesto anual para los ecorregímenes es muy alto, ya que alcanza los 1100 millones de euros, lo que representa el 23 % del presupuesto total de las ayudas directas que perciben los agricultores y ganaderos en España. Se trata de una figura novedosa que se ha introducido por primera vez en con la PAC que entró en vigor el pasado 1 de enero y su objetivo es incentivar y remunerar las prácticas agrícolas y ganaderas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Los productores pueden acogerse a ellos de forma voluntaria.
Los ecorregímenes de la PAC
En concreto se han establecido nueve ecorregímenes teniendo en cuenta los beneficios sobre el clima y el medio ambiente que se persiguen, en los ámbitos de la Agricultura de Carbono o la Agroecología:
- Agricultura de carbono y agroecología: pastoreo extensivo, siega y biodiversidad en las superficies de pastos húmedos.
- Agricultura de carbono y agroecología: pastoreo extensivo, siega y biodiversidad en las superficies de pastos mediterráneos.
- Agricultura de carbono y agroecología: rotaciones y siembra directa en tierras de cultivo de secano.
- Agricultura de carbono y agroecología: rotaciones y siembra directa en tierras de cultivo de secano húmedo.
- Agricultura de carbono y agroecología: rotaciones y siembra directa en tierras de cultivo de regadío.
- Agricultura de carbono: cubiertas vegetales y cubiertas inertes en cultivos leñosos en terrenos llanos.
- Agricultura de carbono: cubiertas vegetales y cubiertas inertes en cultivo leñoso en terreno de pendiente media.
- Agricultura de carbono: cubiertas vegetales y cubiertas inertes en cultivos leñosos en terrenos de elevada pendiente.
- Agroecología: espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes.
