Títulos como Los últimos trashumantes de la lana: pasado y presente de un oficio, Manual para buscar setas, Un siglo de carteles en la agricultura española 1870-1960, De mujeres, vivencias y sabores, España a través de sus razas caninas…

Son algunos de los libros que forman parte del amplio catálogo ofrecido por El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, todos ellos publicaciones relacionadas con los ámbitos de la agricultura, alimentación, desarrollo rural, ganadería, pesca y acuicultura, que pueden convertirse en una interesante lectura en estas fiestas navideñas.

Cultivar la cultura es preservarla

Y es que, entre las tareas del Ministerio se encuentra también la de la divulgación de su rico patrimonio editorial, bajo la idea de que “cultivar la cultura es preservarla”. Entre la selección de publicaciones que pueden resultar de interés destacan, por ejemplo:

Manual para buscar setas, que se encuentra ya en su séptima edición, un libro que ha contado con una gran acogida tanto por el lenguaje sencillo en el que está escrito, como en las mejoras continuas que el autor ha realizado a través de los años. En esta nueva edición, aparte de actualizar el contenido y la nomenclatura, mejorar las ilustraciones y añadir algunas especies, se ha incluido una sección sobre los hongos alucinógenos.

Los últimos trashumantes de la lana: pasado y presente de un oficio, de María Rosa Nuño Gutierrez, un libro que aporta las claves del por qué sigue viva esta tradición ganadera y cómo se lleva a cabo. Ahora como antes, el provecho económico que sigue despertando la lana y concretamente la carne de las ovejas, es la que mantiene vivas las expectativas de los ganaderos dedicados al oficio.

De mujeres, vivencias y sabores, que reúne un conjunto de recetas de cocina de una forma distinta, ya que se mezcla cocina y literatura a través de breves relatos en los que la autora saca a la luz sus recuerdos, ya sea vividos por ella o contados por otros. El resultado es una obra en la que se da voz sobre todo a las mujeres rurales, que son el verdadero sostén de las familias y de sus pueblos. La forma tan singular de narrar esos recuerdos y de contar las recetas de cocina le da a este libro una originalidad que le hace especial entre las publicaciones existe

Un siglo de carteles en la agricultura española 1870-1960, una publicación con un carácter ilustrativo que se traslada a los orígenes de la publicidad impresa de los productos alimentarios de consumo habitual. El profesor Carlos Velasco ha conseguido reunir más de 4.500 carteles publicitarios, de los que el libro ofrece una muestra representativa, con el objetivo de contribuir a la recuperación de un capítulo muy relevante de la memoria histórica del campo español.

España a través de sus razas caninas, un libro coeditado con la Real Sociedad Canina de España para dar a conocer la variedad de razas caninas españolas, muchas de ellas parte de nuestra cultura y tradiciones populares por su vinculación con el pastoreo y manejo del ganado, así como por su ayuda en las diferentes las tareas agrarias. Por ello, las razas caninas son consideradas como una referencia valiosísima de la biodiversidad, así como protagonistas en la vida en el medio rural, donde en muchas ocasiones encontramos estampas de la vida cotidiana en las que es muy habitual contar con su presencia.

Resumen
Libros para cultivar la cultura
Título
Libros para cultivar la cultura
Descripción
Los últimos trashumantes de la lana: pasado y presente de un oficio, Manual para buscar setas, Un siglo de carteles en la agricultura española 1870-1960, De mujeres, vivencias y sabores, España a través de sus razas caninas…
Autor