Cada vino tiene un estilo, que viene determinado por factores como el lugar donde se ha producido, el tipo de vino, la variedad de la uva o uvas, el año en que la uva ha sido vendimiada, el tiempo de envejecimiento, etc.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con la Federación Española del Vino, FEV y la Federación Española de Hostelería y Restauración, FEHR, ha editado un folleto informativo para su difusión en establecimientos de restauración en el que, entre otras informaciones, se explican todos los detalles que contiene la etiqueta de un vino.
La etiqueta
Como parte principal de la etiqueta aparece la marca, el nombre comercial elegido por el bodeguero para su vino.
A continuación figura el tipo de vino: Vino de Mesa, Vino de Aguja, Vino Espumoso…
A esta información le sigue el nombre geográfico. Si se le ha reconocido el derecho a utilizar el nombre del lugar del que proviene, éste se acompaña de: Vino de la Tierra, Vino de Calidad con Indicación Geográfica, Denominación de Origen, Denominación de Origen Calificada, y Vino De Pago.
El siguiente dato que figura en la etiqueta es la añada, es decir el año en que se ha recogido (vendimia) la uva.
El campo dedicado al envejecimiento indica el tiempo que el vino ha permanecido en barrica de roble y en botella. Para vinos tintos las menciones más frecuentes son:
- Crianza: 24 meses, de los cuales mínimo 6 en barrica
- Reserva: 36 meses, mínimo 12 en barrica
- Gran Reserva: 60 meses, mínimo 18 en barrica
Seguidamente se informa sobre la variedad de uva o uvas. En España se cultivan más de 190 variedades. Las más utilizadas son:
- Tintos: Tempranillo, Garnacha, Monastrell
- Blancos: Airén, Albariño, Verdejo
- Cava: Macabeo, Xarello, Parellada
- Finos: Palomimo
- Vino Dulce: Moscatel, Pedro Ximénez
Y finalmente la etiqueta de un vino indica la cantidad de producto (cl) y grado alcohólico de éste (%).
Otras informaciones: mensaje para personas alérgicas (contiene sulfitos), número de lote, elaborador, contenido de azúcar (seco, semiseco, semidulce y dulce), premios recibidos, etc.
