El queso Gamonéu es una de las variedades queseras de Asturias, tal vez una de las más sabrosas, conocidas y antiguas, en cualquiera de sus dos variedades: gamonéu del puerto, que se elabora en las cabañas de los puertos de montaña, y el queso gamonéu del valle, elaborado en las queserías de los valles.
La maduración en las cuevas, siguiendo un proceso ancestral de preparación de cada pieza, aporta al queso tonos azulados, rojizos y verdosos, cielo y monte de Asturias plasmados en la corteza y el alma de este manjar, un queso graso, madurado, de corteza natural, elaborado con leche de vaca, oveja y cabra o con mezcla de dos o de los tres tipos de leche indicados, ligeramente ahumado y con leves afloraciones de penicilliun en los bordes.
Un queso que en la cocina da lugar a propuestas tan sabrosas y originales como este Lomo de chopa con raviolis de caviar de erizos y queso Gamonéu, una receta de Azuzena Sánchez (Restaurante del Parador de Cangas de Onís, Villanueva de Cangas), ofrecida por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Gamoneu.
Lomo de chopa con raviolis de caviar de erizos y queso Gamonéu
INGREDIENTES
- 1,2 kg de chopa fresca (La chopa es un pescado de la familia del sargo, la dorada…, común en el Atlántico y también en el Mediterráneo)
- 150 g de caviar de erizos
- Pasta para raviolis
- 250 g de queso de Gamonéu
- 1 ajo
- 1 cebolla
- 150 ml de nata líquida
- Aceite de oliva
- Cebollino
- Sal
ELABORACIÓN
Limpiar la chopa y dividir los cuatro lomos, libres de espinas. Marcar a la plancha y reservar.
En aceite de oliva se pochan el ajo y la cebolla picados, incorporando la nata líquida y el queso de Gamonéu desmenuzado, removiendo para liar la salsa.
Con la pasta se hacen unos raviolis pequeños, rellenándolos con el caviar de erizos.
Sobre un plato o recipiente para gratén se vierte un poco de la salsa, sobre la que se coloca uno o varios lomos de chopa. Se añaden dos raviolis por lomo, se espolvorea con queso de Gamonéu rallado y se introduce en el horno para gratinar.
Se presenta con cebollino picado.





