La situación de extrema gravedad que viven empresas, cooperativas y agricultores del sector de lechuga iceberg les ha llevado a tomar la decisión de destruir cantidades masivas de producto, como única respuesta posible al hundimiento de los precios.

Dos de las más importantes Asociaciones de agricultores de la Región de Murcia, Proexport y Amopa, explican que las ruinosas cotizaciones en origen —tanto para fresco como para industria— que vienen percibiendo por parte de intermediarios y distribución alimentaria en Alemania y otros países europeos a lo largo de la campaña, y que no presentan síntomas de mejoría, salvo que se tomen medidas de carácter extraordinario, obligan a tomar esta drástica medida.

Precios en origen de entre 2,00 y 2,80 euros como se está llegando a pagar por una caja de 10 lechugas iceberg —cuyo coste a salida de almacén sobrepasa los 4,50 euros— es una situación que, según esta Asociaciones, “no pueden ni deben mantener por más tiempo”. La capacidad de negociación comercial de los productores frente a la distribución, aseguran, es tan limitada que muchos se ven obligados a suministrar en tales condiciones para no arriesgarse a perder el cliente.

En un comunicado conjunto Proexport y Amopa explican que intermediarios y cadenas de distribución tanto de Alemania, especialmente, como de otros países europeos están detrás de esas remuneraciones tan bajas, al aplicar políticas agresivas de precios para productos frescos y perecederos que nos son susceptibles de almacenamiento al tener una corta vida útil. A esos precios, dicen los agricultores, prefieren destruir el producto en campo que incurrir en costes adicionales al cortarlo, manipularlo y transportarlo a destino, donde las pérdidas serían aún mayores.

Sin salida

Amopa y Proexport, las dos asociaciones de Organizaciones de Productores que reúnen a la mayoría de productores y exportadores de lechuga iceberg de España, denuncian que no queda otra salida más que la ya contemplada por la OCM (Organización Común de Marcados) de frutas y hortalizas: destruir cantidades muy relevantes de lechuga para intentar que la oferta disponible esté más acorde con la demanda y de esta forma provocar que las leyes del mercado puedan equilibrar los precios con los que se remunera al productor.

Advierten que la situación es de tal gravedad que de prolongarse podría comprometer la viabilidad económica de algunas empresas, por lo que en un ejercicio de responsabilidad han recomendado a todos los productores proceder a dicha destrucción de inmediato. Las principales zonas de producción en España en estas fechas son el este de Almería, la Región de Murcia y sur de Alicante. La climatología benigna de este invierno ha hecho que sus producciones se adelanten varias semanas a la fecha de recolección prevista.

Datos de exportación

  • El volumen nacional exportado de lechuga en 2014 aumentó un 5% (770.499tm) con relación a 2013.
  • Por el contrario, el valor de la exportación registró un descenso del 3%, situándose en 551,2 millones de euros.
  • Del peso total de lechugas exportadas, el 62% (437.835Tm) corresponde a lechugas de tipo arrepollado, entre las que es mayoría la lechuga tipo iceberg, mientras que el 38% restante (272.665Tm) corresponde a otras variedades y especialidades (romana, hoja de roble, etc.).
  • La Región de Murcia es la principal provincia española en exportación de lechuga con un volumen de 504.972 toneladas, lo que representa un 71,07% con relación al total nacional, seguida de Almería (130.549tm), Valencia (23.335tm) y Alicante (23.121tm).
  • Alemania consume una de cada cuatro (25%) lechugas españolas que son exportadas (184.000Tm), mientras que Reino Unido absorbe el 17% (122.698Tm) y Francia el 14% (98.664Tm). El cuarto lugar es para Holanda con 64.000Tm.
Resumen
Los productores destruirán miles de lechugas iceberg ante el hundimiento de precios
Título
Los productores destruirán miles de lechugas iceberg ante el hundimiento de precios
Descripción
La situación de extrema gravedad que vive el sector de lechuga iceberg les ha llevado a tomar la decisión de destruir cantidades masivas de producto como respuesta al hundimiento de precios.
Autor