La reserva hidráulica española se encuentra —a 29 de septiembre, último dato oficial— al 46,5 % de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 25.868 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, habiendo disminuido en la última semana en 428 hectómetros cúbicos, el 0,8 % de su capacidad total .
La información sobre la reserva hidráulica española, ofrecida por el Boletín Hidrológico semanal realizado por el Área de Información Hidrológica del Ministerio, indica también que las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 120,9 mm (120,9 l/m²).
Reserva hidráulica por cuencas
La reserva por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 69,9 % (52 hm³)
- Cantábrico Occidental al 64,7 % (335 hm³)
- Miño-Sil al 54,8 % (1.659 hm³)
- Galicia Costa al 56,6 % (387 hm³)
- Cuencas internas del País Vasco al 66,7 % (14 hm³)
- Duero al 59,9 % (4.496 hm³)
- Tajo al 46,4 % (5.127 hm³)
- Guadiana al 30,9 % (2.866 hm³)
- Tinto, Odiel y Piedras al 62,0 % (142 hm³)
- Guadalete-Barbate al 37,4 % (618 hm³)
- Guadalquivir al 31,5 % (2.559 hm³)
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 44,6 % (524 hm³)
- Segura al 39,1% (446 hm³)
- Júcar al 47,6 % (1.356 hm³)
- Ebro al 61,7 % (4.716 hm³)
- Cuencas internas de Cataluña al 84,5 % (572 hm³)
Control hidrológico
El Boletín Hidrológico es una publicación de periodicidad semanal realizada por el Área de Información Hidrológica del MAPAMA, que recibe los datos que se originan en las Confederaciones Hidrográficas y en las Administraciones hidráulicas intracomunitarias, la Agencia Estatal de Meteorología y Red Eléctrica de España, y realiza el tratamiento técnico de la información para su presentación como soporte de las decisiones de gestión hidráulica que se deben tomar a nivel nacional, con sus implicaciones técnicas, económicas y sociales.
Su objetivo es el conocimiento de las reservas hidráulicas de la última semana, el seguimiento, análisis y publicación de los datos hidrológicos que permiten conocer el estado de los volúmenes almacenados en todos los embalses peninsulares con capacidad mayor a 5 hm³, la situación de los sistemas de explotación, de las reservas destinadas a riego y abastecimiento de poblaciones, la energía hidroeléctrica almacenada (calculada) y la producida real, los caudales fluyentes de los principales ríos de cada cuenca y las precipitaciones semanales.
Se presentan, además, informes hidrológicos de tendencia en forma de gráficos que ilustran la situación y evolución de las reservas hidráulicas. Para facilitar su interpretación se compara la situación referida a la fecha actual con la de la semana anterior, con la de los años precedentes, y con la media de los cinco años y diez años anteriores, todos referidos a la misma fecha que se presenta la información.
