Los españoles consumieron más de 800 millones de litros de zumos y néctares el pasado año, un dato de consumo interno al que, además, hay que añadir el hecho de que en 2017 España fue el país líder en volumen de exportaciones, con más de 775.000 toneladas de zumos y néctares vendidos fuera.
Son algunos de los datos que revela un informe elaborado por la a Asociación de la Industria de Zumos y Néctares de Frutas y Hortalizas de la Unión Europea (AIJN) y presentado por la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) el pasado viernes, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Zumo en el que el tema principal ha sido el disfrute vinculado al aporte nutricional bajo el lema ‘El sabor que te cuida’.
El informe destaca, además, que en 2017 España fue el país líder en volumen de exportaciones con 775.672 toneladas, lo que representa un valor de 730,6 millones de euros. Estas cifras suponen un superávit de 464,7 millones de euros, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Pero, pese a estos datos alentadores, el consumo en España descendió el pasado año un 2,73% respecto al 2016. Y para combatir este descenso sería básico que el consumidor conociera las diferencias entre las categorías de zumos que se pueden encontrar en el mercado así como la legislación que regula su elaboración.
“Actualmente el consumidor no tiene las herramientas suficientes para hacer la mejor elección desde un punto de vista nutricional y, por ello, es esencial que todos los eslabones de la cadena alimentaria trabajen en consonancia para aportar la mayor claridad posible y que de esta manera puedan identificar que es un zumo de fruta, un zumo a partir de concentrado o un néctar”, comenta en este sentido el presidente de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Fernando Móner.
El pasado año en España se consumieron 17,36 litros por persona, una cifra ligeramente inferior a la media europea, situada en 17,9 litros y muy por detrás de países como Alemania, Austria, Holanda y Suecia. Por ello, según la directora de la Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN), Begoña Landajo, “el sector debe seguir esforzándose en ofertar productos de mayor valor añadido como una de las estrategias en las que se ha de insistir para seguir ofreciendo a los consumidores productos de calidad, saludables e innovadores que cubran sus necesidades, lo que ayudará, sin duda, a lograr un repunte del sector”.
Los zumos que más gustan
En cuanto a los sabores más demandados en España:
- El zumo de naranja continúa liderando el listado de sabores preferidos entre todos los que se comercializan, con un 34%.
- A continuación, el de piña y el de melocotón, que representan el 19,2% y 17,8% respectivamente.
- Los zumos multifrutas y de manzana, con el 12,6% y el 3,9% del mercado, completan el listado de sabores más consumidos.
El informe también revela cómo el lugar de compra preferido por los consumidores siguen siendo los establecimientos de Alimentación con un 79,1%, seguido del canal Horeca (hoteles, cafeterías, bares y restaurantes) con el 12,2%, y del canal Impulso (8,7%).
En cuanto al tipo de envase más comercializado, sigue siendo el envase de cartón, con un 77,4%, seguido de los envases de plástico, con el 15,7%, y los de vidrio, que representan el 6,5%.
