Croqueta cremosa de jamón, Nuggets de jamón, Jamburguer, Piruleta de jamón, Ensaladilla de jamón, Pernil relleno, Migas serranas, Óvalo de jamón, Minitosta de queso de oveja con jamón tostado, Pastel de setas con mascarilla de jamón, Revuelto de trigueros con jamón y trufa negra…
Son tan solo algunas de las más de cincuenta propuestas que se podrán probar en los establecimientos participantes en la nueva edición del Concurso de Tapas Jamón de Teruel, que comienza mañana jueves, 10 de septiembre y se mantendrá hasta el próximo día 20 en la provincia de Teruel.
El concurso, organizado por la Asociación Teruel Empresarios Turísticos en colaboración con el Consejo Regulador Jamón de Teruel, cuenta con la participación de más de medio centenar de establecimientos entre bares y restaurantes distribuidos por la provincia de Teruel y un total de cincuenta y cinco tapas distintas, pero con un denominador común, el Jamón de Teruel, y un precio unificado en todos los locales: 2,00 euros cada tapa, y 3,00 euros si se pide acompañada con una cerveza, vino o refresco de las marcas patrocinadoras del evento.
Para participar en esta edición del concurso, los hosteleros han tenido que elaborar las tapas bajo unos determinados criterios impuestos por la organización, como estar inspiradas en un estilo de cocina saludable, utilizando producto local de proximidad km0, entre otros. Además, este año, y dadas las circunstancias sanitarias, se ha establecido como novedad la opción de tapas para llevar y para evitar aglomeraciones, trasmitiendo el mensaje de salir a tapear durante la semana evitando así que el público se concentre solo en el fin de semana.
Tapas Jamón de Teruel en toda la provincia
Como en ediciones anteriores, el concurso cuenta con establecimientos participantes en toda la provincia de Teruel. De hecho, en esta edición, se puede comenzar en la comarca del Matarraña —en las localidades de Beceite, Monroyo y Ráfales—, seguir por Alcañiz y Andorra, pasar por la localidad minera de Utrillas, bajar hasta Mora de Rubielos y Rubielos de Mora, y acercarnos hasta Calamocha, cuna del Jamón de Teruel. Y, por supuesto en la ciudad de Teruel, donde por número de locales tiene mayor incidencia.
