La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) está ejerciendo un papel vigilante “para que en el sector lácteo se cumplan las nuevas reglas de juego que establece la Ley de la Cadena Alimentaria”, según aseguraba ayer miércoles el director general de este organismo, José Miguel Herrero.
Herrero hacía estas declaraciones ayer miércoles a lo largo de su intervención en la Jornada La cadena alimentaria en el sector de la leche y los productos lácteos: situación actual y perspectivas de futuro celebrada en Santiago de Compostela.
En este marco el director general de la AICA resaltaba como aspecto más novedoso de la Ley de la Cadena Alimentaria la obligación de realizar los contratos por escrito, con precio determinado.
En este sentido explicaba cómo en el caso de la contractualización del sector lácteo se pueden dar dos circunstancias distintas: una para los contratos en vigor, de forma que al menos dos meses antes de su finalización los compradores de la leche deberán realizar una oferta de contrato por escrito a los productores de una duración mínima de un año, y otra para nuevas relaciones contractuales, en las que los compradores de la leche deberán presentar una oferta al menos dos meses antes del inicio de las entregas de leche.
También recordaba que en los contratos debe determinarse tanto el precio como las condiciones de cobro. Además de ello AICA investiga si se producen modificaciones unilaterales de los mismos, pagos adicionales al precio pactado, e información comercial sensible.
En relación con la venta a pérdidas, el director de AICA señalaba que se están enviando puntualmente a las autoridades competentes las denuncias recibidas, con el fin de erradicar esta práctica prohibida en la legislación comercial.
Las reglas del juego
También destacaba que “la mera existencia de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria debería ser una llamada de atención a todos los eslabones de la cadena alimentaria para respetar unas reglas de juego limpio”. En este ámbito indicaba que la AICA es el árbitro que vigila el cumplimiento de estas reglas y tiene la capacidad de proponer sanciones económicas si no se respetan.
Para ello, señalaba Herrero, la AICA está actuando en el sector lácteo en varios frentes. Por una parte investigando las denuncias presentadas y comunicando a las Comunidades Autónomas las denuncias por ventas a pérdidas. Por otro lado, investigando de oficio a través de un Programa de Control de venta de leche líquida a precios anómalamente bajos, y controlando, junto a las CCAA, los contratos lácteos.
AICA
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es un organismo autónomo, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, encargado del control del cumplimiento de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, en lo que respecta a las relaciones comerciales, esto es, operaciones de compra-venta de alimentos y materias primas entre agricultores y ganaderos, fabricantes de alimentos y bebidas, y distribuidores del sector agroalimentario.
