Se pone en marcha una nueva edición del Concurso de Gastronomía Cuenca Abstracta, un certamen que busca conseguir que la gastronomía sea una expresión creativa unida al arte abstracto tan presente en la cultura de la ciudad, con la intención de potenciar turísticamente la marca Cuenca en todas sus vertientes.

Organizado por la Asociación Cuenca Abstracta —organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promocionar Cuenca y su provincia como un destino turístico de interior de España de primer orden, dada su riqueza natural, cultural, monumental, histórica y gastronómica— en este concurso los cocineros seleccionados deben preparar, y posteriormente realizar el día de la final, un plato principal inspirado en un cuadro del Museo de Arte Abstracto Español que en cada edición elige la organización y basado en cuatro ingredientes conquenses amparados por una Denominación de Origen Protegida (DOP) o productos de proximidad, dando la opción de que los platos ganadores puedan incorporarse a la carta de los restaurantes de la ciudad.

Cuenca Abstracta 2020

Y en esta edición 2020 la propuesta de partida para los participantes e la realización de una elaboración inspirada en cuadro titulado Número 396, del artista Antonio Lorenzo (Madrid, 1922–2009) y basada en los siguientes ingredientes: casquería de cordero —lengua, mollejas, sesos, hígado o riñón—, vino DO Ribera del Júcar, Ajo morado de las Pedroñeras y pistacho.

La fecha límite para enviar las recetas a la organización es el próximo 6 de noviembre, y la final de esta cuarta edición del concurso, en la que cada cocinero deberá preparar cuatro raciones de su plato, tendrá lugar el 17 de noviembre en la sede de Natura Escuela de Hostelería, en el Museo de Paleontología de Castilla la Mancha. El Jurado, que estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio, emitirá su fallo en base a aspectos como destreza, técnica, orden, limpieza, presentación, originalidad, interacción de sabores…

Los ganadores, además de la posibilidad de que su receta pueda incorporarse a las cartas de otros establecimientos conquenses, recibirán 1.500 euros en el caso del primer clasificado, y 750 euros para el segundo premio.

En la pasada edición 2019, en la que el cuadro de referencia fue Rojo Sombrío, del pintor granadino José Guerrero, el ganador fue José Francisco Atienza, por su receta Lomo de corzo con salsa Cumberland Rojo Sombrío y el segundo puesto fue para Juan Antonio Franco, con su Currupina de tendones de corzo con espuma de patata y pan de ajo y azafrán.

Resumen
Nueva edición del Concurso de Gastronomía Cuenca Abstracta
Título
Nueva edición del Concurso de Gastronomía Cuenca Abstracta
Descripción
Se pone en marcha una nueva edición del Concurso de Gastronomía Cuenca Abstracta, un certamen que busca conseguir que la gastronomía sea una expresión creativa unida al arte abstracto tan presente en la cultura de la ciudad.
Autor