El nuevo turista rural se perfila como un turista ‘smart’, que busca desconectar… pero con cobertura e internet. De hecho, ha crecido hasta el 49% (8 puntos más) el porcentaje de turistas rurales que manifiestan “su necesidad de disponer de conexión gratuita a internet y de una buena cobertura telefónica”.
Es una de las principales conclusiones del nuevo informe del Observatorio del Turismo Rural de 2017 sobre Los Retos Pendientes para la Digitalización del Sector, un estudio presentado por el portal especializado Escapada Rural en Pamplona, en el marco del Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, y que ha sido realizado en colaboración con la universidad CETT-UB y la empresa Netquest.
El estudio aborda aspectos claves de la adaptación del sector a un mercado digitalizado en base a una encuesta realizada el pasado mes de enero a 21.000 turistas rurales, y en la que se comprueba que los alojamientos han aumentado su esfuerzo de transformación digital, pero aún se encuentran lejos de los requerimientos del cliente actual, cada vez más ‘smart rural’.
Desconectar… pero con internet
Uno de los datos más relevantes es que crece en 8 puntos porcentuales (hasta el 49%) el número de turistas que demandan mejor cobertura telefónica en el ámbito rural y conexión gratuita a internet. En buena medida, estos datos contradicen la idea generalizada de que el turista rural huye de la ciudad para desconectar de todo. Tan sólo el 51% (en 2015 era un 59,3%) busca el aislamiento total prescindiendo de cobertura e internet.
Por otro lado, el sistema de confirmación de reserva de los alojamientos se basa en un 60% en el correo electrónico en lugar de la reserva online (tan solo un 12%). Sin embargo, cuando se les pregunta a los viajeros por sus preferencias, surge el desencuentro entre oferta y demanda: si pudiesen escoger, 6 de cada 10 optarían en primer lugar por la reserva online, 3 por el teléfono y 1,6 por el correo electrónico.
Otro de los aspectos que el estudio detecta como una asignatura pendiente para el sector es la actualización de precios y calendarios que los turistas rurales consideran como una información fundamental. Para el 95% de los viajeros, el calendario de disponibilidad es importante o muy importante, con una puntuación media del 4,72 sobre 5. Lo mismo sucede con la información sobre los precios: a pesar de que muchos alojamientos son reacios a hacerlos visibles, para el 98% de los turistas también es imprescindible, con una puntuación media del 4,81 sobre 5.
La reputación online
Los propietarios son cada vez más conscientes de lo importante que es la gestión de la presencia en la red para atraer más reservas y el 87% de ellos manifiesta que están gestionando las opiniones sobre sus establecimientos.
El 66% asegura haber conseguido reservas gracias a la reputación online, lo que responde a una demanda que, en el 41% de los casos, indica verse influida por otros viajeros a la hora de elegir alojamiento. Por otro lado, el 70 % de los propietarios que no gestionan las críticas asegura que no se debe a malas experiencias, aunque el 20% afirma haberse encontrado con opiniones falsas que han repercutido en su reputación.
La elección del destino
Los resultados del estudio muestran cómo la publicidad tradicional apenas tiene valor (3%) a la hora de influir en la decisión del turista rural, mientras que el 66% de los encuestados reconocen el impacto que tienen sobre ellos las campañas online.
Por otro lado, las recomendaciones de amigos siguen teniendo cierto peso (26%) en la fase de preparación del viaje.
