La localidad de Olivenza, situada en la provincia extremeña de Badajoz, ha puesto en marcha un novedoso producto turístico, Oliventia, que tendrá como eje y objetivo la difusión de la cultura y la gastronomía del Medievo, el período histórico de nuestra civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. El plan forma parte […]
La localidad de Olivenza, situada en la provincia extremeña de Badajoz, ha puesto en marcha un novedoso producto turístico, Oliventia, que tendrá como eje y objetivo la difusión de la cultura y la gastronomía del Medievo, el período histórico de nuestra civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV.
El plan forma parte del llamado Proyecto Arquivia, una iniciativa de la Unión Europea cofinanciada con fondos FEDER, en la que también participan la Red de Ciudades y Villas Medievales y las ciudades portuguesas de Vila Viçosa y Marvâo. La actual localidad extremeña de Olivenza perteneció entre 1297 y 1801 a Portugal, país que continúa sin reconocer oficialmente la soberanía española sobre este territorio, aunque tampoco plantea activamente su reclamación.
Oliventia se puso en marcha por primera vez el pasado año, con una serie de actividades que se desarrollaron durante casi un mes y que ahora se pretende impulsar y llenar de contenido, entre ellas un Concurso de Tapas y Pinchos Medievales, que este año celebra su quinta edición; el mercado Medieval Rayano; animaciones medievales de calle o una serie de propuestas, todas de corte medieval, que se están diseñando aprovechando los grupos de participación mixto.
Experiencia piloto para la Red de Ciudades y Villas Medievales
Por su parte, el grupo de trabajo portugués, formado por las localidades de Vila Viçosa y Marvâo, ha planteado nuevos productos turísticos con la misma orientación medieval, como la ‘Ruta de la Tapa Medieval’ o la ‘De la Tierra al Cielo’; eventos culturales, festivales, campamentos medievales, entre otros.
El trabajo conjunto realizado por estos municipios, tanto españoles como portugueses, servirá de experiencia piloto para su futura aplicación -siempre dentro de las peculiaridades particulares- al resto de localidades que forman parte de la Red de Ciudades y Villas Medievales constituida además, por Almazán, Coria, Estella-Lizarra, Hondarribia, Laguardia, Sigüenza y Sos del Rey Católico.