En España desperdiciamos 7,7 millones de toneladas de alimentos al año según estimaciones de la Comisión Europea, por lo que la UE ha establecido como objetivo reducir el desperdicio alimentario un cincuenta por ciento de aquí al año 2025.

Según la FAO, por pérdida de alimentos se entiende la disminución de la masa alimentaria comestible que ocurre durante las etapas de producción, poscosecha y elaboración, principalmente se da en los países en desarrollo. El desperdicio de alimentos se refiere al descarte de alimentos en el comercio minorista o por los consumidores y se da en los países desarrollados. Ambos casos representan una oportunidad desaprovechada para lograr la erradicación del hambre de la seguridad alimentaria y tienen un alto precio ambiental.

Entre los consejos para desperdiciar menos alimentos en el día a día de los hogares, hay algunos muy prácticos como adecuar la compra a las necesidades diarias, en alimentos frescos o listos para el consumo valorar si es necesario el paquete grande, o las ofertas “dos por uno”, quizá sea demasiada comida y termine desperdiciada, revisar las fechas de consumo de los alimentos, e intentar consumirlas antes de que lleguen a su límite, o apoyar las ofertas de las tiendas minoristas que ofrezcan más variedad de productos frescos que no sigan estrictos estándares estéticos.

Todo esto puede ayudar a que no desperdiciemos tantos alimentos añadiendo, además, que cuando desechamos los alimentos hemos de pensar también en los recursos malgastados en su elaboración, en el transporte, la energía desperdiciada en su refrigeración y cocción, y la producción de metano en su descomposición en el vertedero.

Y para ayudar en esta importante tarea, el MAPAMA ofrece una serie de recetas a partir de restos de alimentos que pueden ser aprovechados, unas recomendaciones realizadas con el asesoramiento científico de la Fundación Española de la Nutrición (FEN) que incluyen propuestas como este Paté de queso azul.

Paté de queso azul

INGREDIENTES  

Para 4 personas

  • 150 g de restos de queso azul de un paquete ya abierto
  • 50 g de restos de queso manchego
  • 1 tarrina de queso en crema
  • Medio bote de leche evaporada
  • 8 rebanadas de pan del día anterior

ELABORACIÓN

  • Se añaden los restos de queso y la leche evaporada en un cazo a fuego lento. Se baten hasta que queden fundidos y mezclados.
  • Se pone en un molde y se deja enfriar en la nevera.
  • El pan se tuesta cuando se vaya a tomar el paté. Se sirve con una tostada de pan para untar como acompañamiento.

COMENTARIO NUTRICIONAL

Esta receta principalmente está realizada con lácteos, aporta un alto contenido en proteínas de alto valor biológico y calcio, cubre en prácticamente su totalidad las ingestas recomendadas para este mineral en la población en estudio. También tiene un alto contenido en fósforo ya que éste se encuentra en los alimentos que son fuente de proteínas de origen animal como es el caso de los lácteos. En cuanto a vitaminas es rico en vitamina B12, que interviene en la formación de células sanguíneas y riboflavina. Por último, se acompaña con pan, fuente de hidratos de carbono que ayuda a equilibrar el perfil de la receta.

Paté de queso azul (receta sin desperdicio)
75%Nota Final
Puntuación de los lectores 4 Votos
55%
Resumen
recipe image
Nombre receta
Paté de queso azul
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 2 Review(s)