Cada día hay más consumidores que, preocupados, o alarmados, por su salud y la de sus familias optan por una alimentación eminentemente vegetal. De hecho, los últimos datos del sector estiman que el consumo de proteína vegetal crece cada año alrededor de un veinte por ciento.

Pero, ¿se trata de una moda pasajera, o realmente supone un beneficio para el organismo? Céréal Grill Vegetal, la nueva propuesta de Nutrition&Santé, se suma a esta tendencia y ofrece cinco buenos motivos que demuestran que no es necesario ser vegano para reducir el consumo de proteína animal.

Cinco motivos a favor

COLESTEROL Y GRASAS SATURADAS. La proteína de origen animal que obtenemos del consumo de carne, pescado, huevos, leche y/o derivados puede acarrear diversos problemas de salud por su asociación con una mayor ingesta de calorías, grasas saturadas y colesterol. Gracias a los productos vegetales nuestro organismo se beneficia del aporte proteico ahorrándose la ingesta de sustancias perjudiciales.

RECURSOS NECESARIOS. Ha quedado acreditado por organismos oficiales que para lograr la misma cantidad de proteína animal que vegetal, las cantidades de recursos necesarios para ello son muy diferentes: mientras para obtener un kilo de ternera se necesitan 78 litros de agua y una superficie de 444 metros cuadrados, para obtener un kilo de soja solamente serían necesarios 9,5 litros de agua y una superficie de 26 metros cuadrados, por lo tanto, la producción de proteína vegetal se obtiene de un modo mucho más ecológico.

RESPETO POR LOS ANIMALES. El veganismo y vegetarianismo llevan asociado un componente moral y una filosofía de vida en línea con el respeto por los animales y oposición a la explotación y consumo de animales y/o productos derivados de ellos. Se puede, o no, estar de acuerdo con esta filosofía, pero, en cualquier caso, una reducción de la dieta animal parece una postura más equilibrada.

DAÑOS MEDIOAMBIENTALES. Otro de los daños colaterales de la ganadería son sus emisiones de CO2. Mientras que las emisiones generadas de la producción de 1 kilo de proteína vegetal se estiman en 1 kilo de CO2, las emisiones provenientes de producir la misma cantidad de proteína animal se sitúan en 27 kilos de CO2.

APORTE NUTRICIONAL. Los productos vegetales aportan a nuestro organismo las proteínas necesarias, son ricos en fibra, no contienen conservantes ni colorantes y son bajos en grasas saturadas.

 

Resumen
Proteína vegetal, ¿moda o beneficio para la salud?
Título
Proteína vegetal, ¿moda o beneficio para la salud?
Descripción
Cada día hay más consumidores que, preocupados, o alarmados por su salud y la de sus familias, optan por una alimentación eminentemente vegetal.
Autor