El valor de las ventas de aditivos y complementos alimentarios en el mercado español en 2021 se cifró en 560 millones de euros, un 2 % más que en 2020, año este último en el que permaneció estancado como consecuencia del impacto de la pandemia. Un sector en el que operan unas 150 empresas fabricantes o importadoras, lideradas por filiales de multinacionales especializadas y grupos pertenecientes a la industria química.
Son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio Sectores basic Aditivos para la Industria Alimentaria publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA que indica que, tras varios años de crecimiento, el mercado de aditivos y complementos alimentarios registró un moderado crecimiento en 2021, tras el estancamiento sufrido el año anterior como consecuencia de la crisis causada por la irrupción de la pandemia COVID-19.
En este escenario, el valor del mercado se situó en 560 millones de euros, contabilizando un crecimiento del 1,8 % respecto al año anterior, gracias a la mejora en la evolución de los principales clientes de la industria alimentaria. Un sector en el que la actividad exportadora tiene una importancia creciente: la facturación agregada en el extranjero de veintiuna de las principales empresas especializadas supuso el 56 % de su facturación total en 2020, con la Unión Europea como el principal destino de las exportaciones de las empresas españolas, y único destino para buena parte de ellas.
En cuanto a la estructura, el número de empresas con actividad de fabricación o importación de aditivos y complementos para la industria alimentaria se ha mantenido estable en los últimos años, unas 150, y el empleo en el sector se situó en unos 1.450 trabajadores. En el sector predominan las empresas de mediana y pequeña dimensión, generalmente propiedad de accionistas españoles, y junto a estas opera un número reducido de compañías de gran tamaño que ocupan las primeras posiciones del mercado. En este último grupo figuran algunas filiales de grupos multinacionales extranjeros especializados en el sector y de grupos fabricantes/comercializadores de productos químicos.
Y finalmente, respecto a las previsiones de evolución del mercado, los datos apuntan a una progresiva reactivación en el bienio 2022-2023. En concreto, para el cierre de este año 2022 se estima que se podría registrar un aumento del valor del mercado cercano al 3 %.
Aditivos y complementos alimentarios. Datos de síntesis
Número de empresas: 150
Número de empleados: 1.450
Mercado
- 2020: 550 millones de euros
- 2021: 560 millones de euros
Crecimiento del mercado
- Variación 2021/2020: +1,8 %
- Variación 2022/2021 (previsión): +2,7 %
