Se buscan startups con ideas innovadoras que logren solucionar tres importantes retos dentro del mundo de la industria de la panadería: acercar los productos panaderos al consumidor final, mejorar la experiencia de consumo y desarrollar nuevos productos para el nuevo modelo de consumidor.
El llamamiento lo realiza el concurso Baking the Future Challenge, un certamen organizado por Europastry —compañía panadera especializada en masas congeladas—, en colaboración con Eatable Adventures —aceleradora cuyo objetivo es apoyar negocios gastronómicos innovadores— para encontrar a las startups más punteras del momento, capaces de dar respuestas ágiles y disruptivas, dentro del ecosistema innovador, a algunos de los retos de negocio más ambiciosos de la compañía:
- Panadería y bollería al alcance de todos. La tecnología enfocada a acercar los productos panaderos al consumidor final. Soluciones tecnológicas en el ámbito de plataformas de e-commerce y optimización de la distribución.
- Experiencia de consumo. La tecnología aplicada a mejorar la experiencia de consumo. Soluciones tecnológicas enfocadas a mejorar la trazabilidad, finalización y puesta a disposición del producto tanto en retail como en el hogar.
- Producto. El desarrollo de nuevos productos con ingredientes y formatos que den respuesta a un nuevo modelo de consumidor y necesidades específicas.
Esta iniciativa está dirigida a startups de todo el mundo y tiene como objetivo identificar las soluciones más innovadoras y disruptivas para mejorar los procesos y las operaciones con un impacto real en el negocio de la compañía: “Baking the Future Challenge nos permite conectarnos con las tecnologías nuevas y futuras, y hacer frente a los principales desafíos a los que se enfrenta nuestra compañía”, comenta Daniel Calvo, director general Comercial de Europastry.
Final entre startups
El concurso se celebrará en la segunda quincena de septiembre, en Barcelona, a lo largo de un encuentro en el que las startups finalistas defenderán su solución ante un comité de evaluación. La startup ganadora tendrá la oportunidad de tener acceso al departamento de I+D+i de la compañía, lograr acuerdos preferenciales de comercialización y distribución, alcanzar una potencial integración de producto en el portfolio de Europastry y conseguir una potencial inversión de un importe de hasta 100.000 euros.
El plazo de inscripción finaliza el próximo 30 de junio, y las startups interesadas pueden unirse a esta iniciativa a través de esta dirección.
