En un momento en el que las nuevas tecnologías y las redes sociales se han impuesto como canales de comunicación, las claves para el acceso a la información y la manera en la que la compartimos han cambiado y, con ello, la forma en la que nos relacionamos.
Una nueva realidad en la que el sector sanitario ha encontrado un aliado para mejorar la atención sanitaria y promover un marco idóneo para la salud, gracias a que las redes sociales facilitan la hiperconexión a nivel mundial, la accesibilidad a la información, permiten desarrollar campañas de concienciación, entre otras muchas ventajas. Pero también conllevan sus riesgos, y es fundamental que los profesionales sanitarios sean partícipes de ellas y provean de información veraz y precisa.
Por ello, en el libro La salud y las redes sociales (LID Editorial 2023) el Dr. Julio Mayol ha querido abordar las diferentes aplicaciones, beneficios y desafíos que las plataformas sociales presentan en el ámbito de la salud y, a la vez, ofrecer una serie de recomendaciones para el uso adecuado de redes sociales en este aspecto:
- Establecer un objetivo claro y definir una estrategia para cada red social en la que se quiera tener presencia. No todas las redes sociales tienen el mismo público ni formato, por lo que es importante adaptar el mensaje y al tono a cada una.
- Crear y compartir contenido de calidad, veraz y actualizado que aporte valor a los usuarios y respete la confidencialidad y la privacidad de los datos personales y sanitarios. Es conveniente citar las fuentes de información y obligado evitar especulaciones que sean fácilmente transformables en bulos o noticias falsas que puedan generar confusión o desconfianza.
- Interactuar con los usuarios de forma respetuosa, profesional y transparente, respondiendo a sus dudas, comentarios o sugerencias. También es importante escuchar su opinión y retroalimentación, así como moderar los posibles conflictos o las críticas que puedan surgir.
- Seguir las normas éticas y legales que regulan el ejercicio de la profesión sanitaria y el uso de las redes sociales en el entorno cultural donde se practique. Esto implica respetar el código deontológico, los derechos de autor, la propiedad intelectual y las políticas de cada plataforma.
- Evaluar los resultados y el efecto de las acciones realizadas en las redes utilizando las herramientas de análisis y medición disponibles. Esto permitirá conocer el alcance, la audiencia y la repercusión de las publicaciones, así como identificar las fortalezas y debilidades de la estrategia y realizar los ajustes necesarios.
Título: La salud y las redes sociales | Autor: Dr. Julio Mayol | Editorial: LID Editorial | Fecha de publicación: 03/11/2023 | ISBN: 978-84-17880-66-8 | Tamaño: 15 X 22 cm | Páginas: 192 | Encuadernación: Rústica con solapas | Precio: 23,95 euros





