La multinacional estadounidense IBM ha presentado un ‘menú cognitivo’, la primera vez que un sistema tecnológico, Chef Watson, crea un menú gastronómico resultado de aplicar la computación cognitiva de IBM Watson al ámbito culinario.

Chef Watson ha sido entrenado con miles de recetas, ha estudiado multitud de teorías sobre combinaciones de sabores y psicología sobre lo que gusta o no a las personas, tiene en cuenta restricciones dietéticas o información nutricional y, con todo ello, es capaz de inspirar la creatividad y pronosticar, a través de un menú cognitivo, qué combinaciones resultarán más sabrosas y sorprendentes.

Como este Yakitori de panceta, una receta cognitiva elaborada con la ayuda de Chef Watson, una tecnología que nace de aplicar la computación cognitiva de IBM al ámbito culinario.

Ingredientes

  • 500 gr. de panceta de cerdo
  • 1 tomate
  • 2 cucharadas de salsa de tomate kétchup
  • 5 cucharadas de chili beans
  • 2 cucharadas de salsa chipotle
  • Sal
  • Pimienta
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo
  • 3 cucharadas de cebolla frita crujiente
  • 1 taza de cilantro picado

Elaboración

  • Triture el kétchup, el tomate, las chili beans y la salsa de chipotle y haga una pasta. Corte la panceta en dados, salpimiente y marine durante 12 horas en la nevera.
  • Ponga los dados de panceta en una brocheta y cocínelos a la plancha con un chorrito de aceite de sésamo. Tenga cuidado de dorar las brochetas por todos los lados y de que el centro se quede bien hecho.
  • Coloque las brochetas en un plato llano y espolvoree con cebolla frita y cilantro picado.
  • En un plato hondo, ponga una base del guiso de patatas, puerro y leche de coco, coloque encima las vieiras y rocíelas con el jugo del guiso.
  • Para finalizar, decore con la parte verde de las cebolletas picadas y la menta.

Para estudiar cómo la tecnología cognitiva —sistemas que no se programan, sino que entienden el lenguaje natural y aprenden— podía funcionar en ámbitos con un gran componente de creatividad, los investigadores de IBM se fijaron en el arte de la cocina. Y de esa experimentación nació Chef Watson.

El sistema ha sido entrenado con 10.000 recetas ya existentes, que contienen unos 2.000 ingredientes diferentes y pueden ser clasificadas según 300 tipos de plato —desde un guiso, una hamburguesa, un cóctel, una empanada o una paella— y según al menos 140 opciones diferentes, que abarcan desde culturas gastronómicas (africana, asiática, india, etc.), necesidades dietéticas (sin lactosa, vegetariana, vegana, etc.) hasta fechas relevantes (navideña, de cumpleaños, etc.). Con todo ello, Chef Watson permite más de 16 billones de combinaciones diferentes.

Resumen
recipe image
Nombre receta
Yakitori de panceta
Publicado el...
Calificación
51star1star1star1star1star Based on 2 Review(s)