El año hidrológico 2022/23 está teniendo un carácter globalmente seco en el conjunto de España: el 14,6 % del territorio nacional está en emergencia por escasez de agua y el 27,4 %, en alerta, debido a que la precipitación media global se sitúa un 17,1 % por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo de referencia 1991-2020.

Así se recoge en el Informe sobre la Gestión de la Sequía en 2023 que presentaron el pasado martes al Consejo de Ministros el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el que se indica que la reserva en los embalses ha disminuido considerablemente en los últimos diez años. Los datos, a 12 de septiembre, muestran que los umbrales están especialmente bajos: la reserva hídrica española se encuentra al 37 % con 20 734 hm3 acumulados, siendo las cuentas del Guadalquivir (19,1 %) y las internas de Cataluña (23,3 %) las que atraviesan una situación más grave. En este sentido, la reciente DANA ha supuesto un alivio en algunas zonas, ha mejorado la humedad del suelo y ha servido para recuperar cierto volumen de almacenamiento pero, sin embargo, no ha solucionado los problemas existentes.

En emergencia y alerta por escasez de agua

La emergencia climática causa sequías cada vez más frecuentes e intensas y España está en una situación de mayor vulnerabilidad en comparación con otros Estados miembros de la Unión Europea.

Por lo que se refiere a los efectos de la sequía en la agricultura y la ganadería españolas, los cultivos extensivos y los pastos son los sectores más perjudicados: en la producción de cereales de otoño-invierno se estima una reducción en torno a un 40 % con respecto a la campaña de 2022, la producción de cebada se ha reducido en un 39 %, y la de trigo blando en un 36 %.

También la superficie de maíz se ha reducido en un 20 % debido a la menor disponibilidad de agua para riego. Como consecuencia de estas bajas producciones, se estima que España deberá importar unos 20 millones de toneladas de cereales para satisfacer la demanda, tanto de consumo como de fabricación de piensos, lo que obligará a un importante esfuerzo logístico. El descenso en los rendimientos de oleaginosas (girasol y colza) se estima en un 30 %. También se esperan producciones inferiores de leguminosas en grano, principalmente lentejas.

La sequía ha afectado igualmente de manera directa a los árboles y producción de frutales, tanto por la falta de lluvias como por las restricciones de agua para riego. De esta forma, en fruta dulce se han obtenido productos de menor calibre, que perciben menores cotizaciones en el mercado e inciden negativamente en la rentabilidad de las explotaciones.

En algunos cultivos hortícolas la falta de agua ha producido una disminución de la superficie sembrada muy significativa. En el caso del tomate de industria, por ejemplo, en Andalucía apenas se han sembrado 1.700 hectáreas, cuando lo habitual está en torno a las 6.600 hectáreas.

En cuanto al olivar, se espera una campaña algo mejor que la anterior. La evolución de la situación climática en las próximas semanas será determinante para la nueva campaña del aceite que empieza el 1 de octubre.

Las perspectivas de producción de uva de vinificación han mejorado algo tras las recientes lluvias. La escasez de precipitaciones desde los primeros meses del año con temperaturas más elevadas de lo habitual, además de los episodios de granizo, tormentas y heladas primaverales, o ataques de mildiu en algunas regiones, hacían prever una cosecha inferior a la del año pasado. El sector maneja un nivel de producción en el entorno de 36 millones de hectólitros de vino, frente a los 41 millones de la campaña pasada.

En la ganadería, la producción en extensivo es la más afectada por la sequía. Además de la escasa disponibilidad de pastos, también encarece las materias primas para alimentación animal, lo que ha incrementado los costes de producción.

 

Resumen
El 14,6 % de España está en emergencia por escasez de agua y el 27,4 % en alerta
Título
El 14,6 % de España está en emergencia por escasez de agua y el 27,4 % en alerta
Descripción
El año hidrológico está teniendo un carácter globalmente seco en España: el 14,6 % del territorio está en emergencia por escasez de agua y el 27,4 %, en alerta, debido a que la precipitación media global se sitúa un 17,1 % por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo de referencia 1991-2020.
Autor