El Consejo de Ministros celebrado hoy martes ha aprobado la adenda al Plan de Recuperación para su remisión a la Comisión Europea en los próximos días. La adenda incluye inversiones y reformas adicionales dirigidas a impulsar la autonomía estratégica en el ámbito energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital, las inversiones sostenibles de las empresas y el parque de vivienda para alquiler.
A través de las inversiones previstas se canalizarán a las empresas y a la economía española un total de 7700 millones de transferencias adicionales, más 2644 millones a través del programa REpowerEU y hasta 84 000 millones en préstamos, que permitirán establecer una red de seguridad y prolongar el actual ciclo de inversión en los próximos años. En total, el Plan de Recuperación puede llegar a movilizar 160 000 millones de euros en el periodo 2021-2026, más del 12 % del PIB de España, que se unirán a los 36 700 millones de euros de los Fondos Estructurales del marco financiero plurianual 2021-2027.
La adenda impulsará la autonomía estratégica de España en los ámbitos energético, agroalimentario, industrial, tecnológico y digital. Inversiones para proyectos estratégicos y de empresas.
Los 10 300 millones de las transferencias adicionales se destinarán a reforzar los 12 PERTEs que ya están en marcha. En total se dotará a los PERTEs con casi 30 000 millones de recursos adicionales, provenientes de las transferencias, los préstamos y el programa RepowerEU, que permitirán dar continuidad y completar las convocatorias de ayudas, financiar incentivos, participación en proyectos europeos y realizar inversiones adicionales.
El Perte Agroalimentario
En el caso concreto del Perte Agroalimentario destaca, por ejemplo, la ampliación de la inversión para la partida de regadíos, que contará con 410 millones de euros adicionales, de los que 150 millones de euros serán inversiones y 260 millones préstamos.
Esta cifra se sumará a la inversión prevista para en el marco del Plan de Recuperación para modernizar los regadíos y lograr una mayor eficiencia en el uso de un bien escaso como el agua. Con ello se modernizarán unas 60 000 hectáreas de regadíos adicionales a las 750 000 hectáreas ya previstas, para lograr un ahorro hídrico de un 10 % hasta 2027, así como una reducción del consumo energético. Estos fondos se añaden a los 563 millones iniciales de inversión pública.
